GACETA VEINTIDÓS

    • Canal 22 - Señal Nacional 22.1
    • MX Nuestro Cine - Señal Nacional 22.2
    • Canal 22 México internacional
    • Corporativo
    • Comercialización
    • Políticas de privacidad
    • Portal de proyectos
    • Directorio
    • Contacto
    • Transparencia y rendición de cuentas
    • Índice de Expedientes Clasificados como Reservados
    • Denuncias por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia
    • Datos Abiertos
    • Defensoría de la audiencia
    • Plataforma Nacional de Transparencia
Con-Ciencia El librero Conversaciones itinerantes Para dar la vuelta ¿Te lo vas a perder? Cartelera Cultural Histórico

Gaceta 22 No. 159

del 16 al 31 de marzo del 2022

En Licorice Pizza no es casualidad la importancia de la música como tercer protagonista de la cinta, dado que el título hace referencia a una popular y ahora extinta tienda de vinilos en California. Si no has visto a la nominada al Oscar 2022 por Mejor Director, Mejor Película y Mejor Guion Original, en este Pantalla sonora te invitamos a entrar en el mundo de Licorice Pizza a través de algunas de las canciones que acompañan el viaje drama-cómico de amor y crecimiento entre los debutantes en la pantalla grande Alana Haim (Alana) y Copper Hoffman (Gary).

Gaceta 22 No. 158

del 1 al 15 de marzo del 2022

El feminismo es una denuncia hacia los sistemas y condiciones de injusticia, opresión y violencia en los que viven las mujeres, pero igualmente, la pugna por transformar esos sistemas y esas condiciones. Esta lucha es lo que pretende conmemorarse y promoverse en fechas como el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, sin embargo, uno de los principales retos con los que se enfrenta el movimiento es el de comunicar sus causas y sus términos en contextos en los que, por decir lo menos, se cree que la fecha amerita una felicitación, y por decir lo más, se desmerita y desacredita la causa con palabras y con hechos. Así las cosas, este Con-Ciencia reúne un puñado de términos a través de los que el feminismo ha conceptualizado la realidad para poner las miras en lo que hay que transformar, subvertir o minar.

Gaceta 22 No. 157

del 16 al 28 de febrero del 2022

A lo largo de su trayectoria musical, Paco de Lucía cambió por completo el esquema del flamenco, ya que colocó a la guitarra como el instrumento solista, mientras que el baile y el canto, cuando los incluía, eran elementos que dialogaban con sus improvisaciones. En el 2014, cansado de las exhaustivas giras, Paco de Lucía se instaló en su casa ubicada en Playa del Carmen, México. En este edén, rodeado de frondosos flamboyanes, el 25 de febrero murió a causa de un infarto. Un rasgueo abrupto, como los que solía hacer en su guitarra para marcar un nuevo comienzo.

Gaceta 22 No. 156

del 1 al 15 de febrero del 2022

Con más de 20 mil grabados, incluidos el primer baile homosexual documentado en nuestro país y el memorable diálogo entre la Luna y la Tierra con motivo del paso del Cometa Halley, cuando la vida de José Guadalupe Posada terminó, al igual que en sus más famosos trazos, la muerte no marcó el final, sino sólo el principio: su obra fue redescubierta por los muralistas mexicanos y algunos otros personajes del gremio artístico; su crítica social sigue vigente hasta nuestros días; y su figura, plena y sin temor, tomó a la calaca del brazo y la invitó a caminar en armonía, como en una tarde dominical en la Alameda Central, en contrasentido del olvido, con rumbo a la inmortalidad.

Gaceta 22 No. 155

del 16 al 31 de enero del 2022

Dedicamos este Pantalla sonora a un puñado de las canciones que marcaron la carrera artística de El Divo de Juárez, mismas que se han hecho de un lugar entrañable en la cultura popular y la memoria mexicanas. La figura de Juan Gabriel convoca, tanto la admiración y cariño de multitudes por sus composiciones en las que sólo él supo dar letra a tantas alegrías y tristezas, como la crítica y animadversión de los defensores de la alta cultura, quienes señalan su carácter de producto de la industria del entretenimiento en nuestro país. Cederle este espacio es, como dijera Monsiváis tras aquella mítica y escandalosa presentación en el Palacio de Bellas Artes en 1990, una apoteosis.

Gaceta 22 No. 154

del 1 al 15 de enero 2022

Charles Mingus, una de las figuras más importantes de la música estadounidense del siglo XX, fue un virtuoso bajista, pianista consumado, director de orquesta y compositor. Además, siendo uno de los líderes más contundentes, personales e insólitos del jazz, también fue uno de los mayores virtuosos del contrabajo en la historia del género. A su música, como él mismo, aún la encontramos impredecible, apasionada y, en ocasiones, explosiva, aunque también conmovedora y reflexiva. Es esa la mezcla incendiaria de su obra, a la que dedicamos esta Pantalla Sonora, donde seleccionamos cinco de los discos representativos del explosivo viaje que hizo en toda su furia Charles Mingus.

Gaceta 22 No. 153

del 16 al 31 de diciembre del 2021

Si hubiera un nombre para la mezcla de synth pop y new romantic de los ochenta, el rock sinfónico, baladas y hasta flamenco y tango, en un solo concepto, ese sería Mecano. A propósito del cumpleaños número 62 de Ana Torroja, el 28 de diciembre, dedicamos este Pantalla sonora a recordar porqué la música de estos contadores de historias sin precedentes resulta tan vigente aun hoy en día y cómo resultó la evolución de su composición melódica y lirica.

Gaceta 22 No. 152

del 1 al 15 de diciembre del 2021

Lejos de las historias esperanzadoras y aleccionadoras en torno a toda una época decembrina, de luz, cánticos, la noche de paz y de amor, existen múltiples narraciones alternativas; desde aquellas que no enteramente se sostienen en la Navidad, pasando por relatos que escapan a las historias felices o que abandonan la festividad americanizada, hasta oscuros argumentos. En este Librero te proponemos algunas historias ad hoc para leer este diciembre.

Gaceta 22 No. 151

del 16 al 30 de noviembre del 2021

Estereotipadas como Adelitas o soldaderas, la imagen de las mujeres durante la Revolución mexicana ha sido subordinada al gran relato que protagonizan los Madero, Huerta, Villa, Zapata o Carranza. Sin embargo, la vindicación en tiempos recientes de la mujer como agente y sujeto de la historia nos muestra que a la par de los grandes personajes masculinos, hubo mujeres con nombres y apellidos que jugaron igualmente un papel relevante en la gesta revolucionaria como generalas, periodistas e intelectuales.


  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Copyright © 1996 - 2024 Televisión Metropolitana S.A. de C.V. todos los derechos reservados

Sigue las redes de
Canal 22

     Canal 22
    @Canal22
    @canal22
    @Canal22oficial
    @Canal22mexico
Sigue las redes de
Gaceta 22

    @Gaceta22
    @Gacetaveintidos

    Información de contacto