GACETA VEINTIDÓS

    • Canal 22 - Señal Nacional 22.1
    • MX Nuestro Cine - Señal Nacional 22.2
    • Canal 22 México internacional
    • Corporativo
    • Comercialización
    • Políticas de privacidad
    • Portal de proyectos
    • Directorio
    • Contacto
    • Transparencia y rendición de cuentas
    • Índice de Expedientes Clasificados como Reservados
    • Denuncias por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia
    • Datos Abiertos
    • Defensoría de la audiencia
    • Plataforma Nacional de Transparencia
Con-Ciencia El librero Conversaciones itinerantes Para dar la vuelta ¿Te lo vas a perder? Cartelera Cultural Histórico

Gaceta 22 No. 177

del 19 de diciembre del 2022 al 1 de enero del 2023

Imaginemos que, en una futura misión en la Luna, un grupo de astronautas encontrara un monolito fabricado con un desconocido material, el cual, en el momento de entrar en contacto con los rayos del Sol emitiera una señal de ondas sonoras con destino a Saturno y después de eso “se apagara”. Si esto sucediera, daríamos respuesta a una de las preguntas más inquietantes de todos los tiempos: no estamos solos en el Universo y no somos las únicas creaturas inteligentes en él. Esto que no ha sucedido en la realidad, es el argumento de un cuento publicado por el científico y escritor británico Arthur C. Clarke en 1951, Centinela de la eternidad, y es ni más ni menos que el relato que inspiró la famosísima 2001: Odisea del espacio; sí, la tremenda película de Stanley Kubrick, pero también la novela homónima de Clarke.

Gaceta 22 No. 176

del 2 al 15 de diciembre del 2022

Desde el pasado 28 de noviembre, Canal 22 en conjunto con Imcine, presentaron la primera señal dedicada a difundir la industria fílmica nacional y de Iberoamérica cuya programación está compuesta por obras del séptimo arte mexicano y producciones propias relacionadas con la cinematografía nacional desde diversas ópticas de análisis artístico, cultural y periodístico. Será la señal abierta 22.2 la que albergará este nuevo canal público consagrado 100% a la cinematografía mexicana.

Gaceta 22 No. 175

del 17 al 30 de noviembre del 2022

Sobre Emiliano Zapata se ha escrito mucho, al igual que de la causa social que lleva su nombre, el zapatismo; entre otros, está el libro Zapata y la Revolución mexicana del historiador estadounidense John Womack Jr. Fundamental por cuanto la historiografía en torno al caudillo revolucionario y su movimiento tiene en este libro un punto tanto de partida como de referencia, y fundacional porque se debe a Womack Jr. la estampa mítica y heroica con la que Emiliano Zapata ha pasado, en parte, a la historia; en parte, porque el misticismo en torno a su figura se fraguó dentro del mismo movimiento que lideró en vida, fueron sus mismos pasos los que perfilaron de él todos los atributos con los que aparece en el imaginario colectivo y del que se alimentó el historiador para su épico relato.

Gaceta 22 No. 174

del 3 al 15 de noviembre del 2022

De ordinario no advertimos que eso que nombramos mundo o realidad son más bien el modo como nos los representamos. Es en este sentido que se puede afirmar que la realidad proviene de la ficción, en la medida en que ficcionar es otra forma de llamar a ese imperceptible proceso por el que nuestras mentes traducen o transforman impulsos en imágenes, en ideas, en palabras y crean el mundo. Mucha filosofía se ha escrito y mucha ciencia se ha hecho también en torno a esto, pero ahí donde estas no alcanzan a explicar, ahí donde topan con pared aparece el arte; tal es el caso del cine de Satoshi Kon, poeta japonés de las imágenes en movimiento, demiurgo que plasmó en sus animaciones la forma misma como trabaja nuestra imaginación, el modo como ficcionamos el mundo.

Gaceta 22 No. 173

del 21 de octubre al 2 de noviembre del 2022

En Alguien camina sobre tu tumba, la escritora argentina que se autodenomina una catadora de cementerios reúne una serie de crónicas que ha engrosado a lo largo de los años, en las que narra sus visitas a los más variados cementerios y osarios del mundo. Pese a lo que el título y tema central del libro invitan, lo cierto es que estas historias se encuentran lejos de lo paranormal, lo funesto y lo macabro. Son, en cambio, un encuentro de la muerte con la vida, de cómo a lo largo de la civilización humana nos hemos dado a la tarea de reinterpretar esta eterna e inevitable dicotomía y de cómo el lugar donde residen los restos humanos tiene que ver más bien con nuestra existencia que con la ausencia de ella.

Gaceta 22 No. 172

del 13 al 19 de octubre del 2022

Como cada año, Canal 22 se convertirá en sede del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que celebra su vigésima edición, con una programación especial dedicada al cortometraje mexicano a través del ciclo titulado #20FICM: Programa de cortometrajes del FICM en la Semana de la Crítica de Cannes. Todos los miércoles, desde el 28 de septiembre y hasta el 23 de noviembre, el público tendrá la oportunidad de ver algunos de los cortometrajes que formaron parte de la Selección Oficial de ediciones pasadas del FICM y que luego se presentaron por invitación de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en una función fuera de competencia.

Gaceta 22 No. 171

del 15 al 30 de septiembre del 2022

Sophia Loren fue, es y será mito y signo de Venus, pero no sólo por ese derroche de sensualidad tan suyo y del que dan cuenta decenas de filmes en los que la cámara no pudo más que caer rendida a sus pies. Esa Venus que es Loren ha encarnado asimismo la compleja y agraviosa condición de ser mujer, en un puñado de filmes por los que ha hecho historia como la tremenda actriz que es, lúcida, bellisima, en activo y próxima a cumplir 88 años. Para celebrar su vida, dedicamos este Top #CineSinCortes a la eterna Sophia.

Gaceta 22 No. 170

del 1 al 14 de septiembre del 2022

Feminista antes de que el término feminismo fuera apropiado por la lucha de las mujeres contra los múltiples agravios que padecen por su condición de desventaja en la sociedad, Mary Wollstonecraft vivió conforme a sus principios y fue casi borrada de la historia por ello. La misma lucha feminista ha reivindicado su figura, como la de tantas mujeres visionarias tantas veces silenciadas. Aunque inconclusa, su María, esa novela con la que buscó divulgar los pensamientos de avanzada que planteó en su Vindicación de los derechos de la mujer, es el testimonio de una realidad encarnada, de las injusticias que aún padecen cientos de mujeres y la necesidad de transformar la sociedad para emanciparlas.

Gaceta 22 No. 169

del 16 al 31 de agosto del 2022

En 1969 la legendaria Led Zeppelin lanzó su primer disco homónimo y durante la década de los 70 se convirtió en una de las bandas más trascendentes en la historia de rock. Integrada por Jimmy Page en la guitarra, John Paul Jones como bajista y tecladista, John Bonham en la batería y Robert Plant en la voz; juntos hicieron ocho álbumes de estudio y múltiples giras, una carrera en la que Plant se consagró como el dios dorado del rock debido a su presencia escénica y particular estilo de vestir, pero también gracias a su inigualable estilo vocal, por el cual es considerado el cantante que definió la voz del hard rock y el heavy metal. Este 20 de agosto Robert Plant cumple 74 años y lo celebramos con un recorrido por su trayectoria musical en este Pantalla Sonora.


  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Copyright © 1996 - 2024 Televisión Metropolitana S.A. de C.V. todos los derechos reservados

Sigue las redes de
Canal 22

     Canal 22
    @Canal22
    @canal22
    @Canal22oficial
    @Canal22mexico
Sigue las redes de
Gaceta 22

    @Gaceta22
    @Gacetaveintidos

    Información de contacto