Cartelera Cultural

Alberto Bustamante
Gaceta Nº 240 - 1 de agosto, 2025



FESTIVAL

CIUDAD DE MÉXICO


30º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS (…Y NO TAN NIÑOS)



Del 4 al 10 de agosto del 2025 el Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños), celebra su trigésimo aniversario con una edición donde las niñas y niños podrán disfrutar de un cine de calidad, el cual se proyectará en su versión original con traducción simultánea en nuestro idioma.

Como ya se ha hecho costumbre desde hace 29 años, La Matatena Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C., selecciona para la niñez de México un festín de largometrajes, cortometrajes de ficción, animación y documentales, y por supuesto no podría faltar también el cine realizado por niñas y niños; donde a través de sus miradas nos muestran países lejanos, diversas tradiciones y costumbres y nos invitan una vez más a ser partícipes de su mundo. El cine nos une con sus maravillosas historias y nos envuelve entre fantásticas imágenes, relatos y sueños; ya son tres décadas de disfrutar de esta fiesta cinematográfica.

Además, el Festival contará con diversas sedes, entre ellas se encuentra Canal Veintidós, la Cineteca Nacional, la Sala Julio Bracho del CCU y el Faro de Oriente, entre muchas otras.

DIVERSAS SEDES
Del 4 al 10 de agosto 2025
Consulta cartelera en: lamatatena.org



TEATRO

CIUDAD DE MÉXICO


PEZ GLOBO



¿Qué sucede cuando un niño siente “demasiado”? Pez Globo es una puesta en escena que parte de esta pregunta para construir un universo tierno, lúdico y profundamente conmovedor. Escrita por Daniela Arroio y dirigida por Valeria Fabbri en mancuerna con Daniel Ortiz.

El Centro Cultural Helénico y la compañía Me dijo, le dijo, le dije, llevan a escena esta invitación a mirar la infancia con más empatía y menos juicio donde se comunican sentimientos complejos de forma accesible para los más pequeños.

Pez Globo cuenta la historia de León, un niño con una sensibilidad extraordinaria: llora con facilidad, se emociona con lo que otros no ven, y eso —en su entorno escolar— se vuelve motivo de burla. Pero todo cambia cuando su pez globo, llamado Jacinta, llega a su vida y entabla una amistad entrañable. Juntos aprenderán que sentir no es debilidad, sino una forma poderosa de estar en el mundo.

La propuesta visual recrea una pecera gigante —que también podría ser la habitación de León—, una escenografía colorida y que da vida a un universo marino, donde el elenco se convierte en pulpos, peces gigantes y criaturas fantásticas mediante vestuarios llamativos. La estética, a cargo de Zaira Campirano, está diseñada para maravillar sin distraer de lo esencial: las emociones.

CENTRO CULTURAL HELÉNICO
Teatro Helénico
Dirección: Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, C.P. 01020, Ciudad de México
Del 9 al 31 de agosto de 2025
Sábados y domingos, 13:00 h
Costo: $250.00
Género: comedia familiar
Más información en: helenico.gob.mx


DANZA

CIUDAD DE MÉXICO


DIVERSAS DANZAS, DIVERSOS CUERPOS



Con la coreografía Se nos quedaron ellos, interpretada por el elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), bajo la dirección artística de Cecilia Lugo y la coreografía de Francisco Córdova, arrancó en julio la temporada de Diversas Danzas, Diversos Cuerpos, que presentan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CND).

La temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos presenta un panorama del mapa dancístico mexicano al reunir agrupaciones y artistas de Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca y Ciudad de México.

Como parte de la temporada se desarrollará el ciclo Autobiografías danzadas, que rendirá homenaje a cinco creadoras fundamentales para la historia de la danza mexicana: Gloria Contreras, Nieves Paniagua, Rossana Filomarino, Lidya Romero y Sunny Savoy.

Diversas Danzas, Diversos Cuerpos es una celebración de la danza que invita a las audiencias a descubrir la potencia, diversidad y actualidad de los cuerpos en movimiento, la pluralidad de lenguajes escénicos que enriquecen la escena en el país y brinda un espacio de visibilidad a propuestas innovadoras; se presenta como un espacio para visibilizar la riqueza y diversidad de la creación coreográfica nacional.

PALACIO DE BELLAS ARTES
Dirección: Av. Juárez, Centro Histórico, Ciudad de México, 06050
Hasta el 7 de agosto de 2025
Consulta cartelera en: palacio.inba.gob.mx


CINE

CIUDAD DE MÉXICO


44 FORO INTERNACIONAL DE CINE



La Cineteca Nacional presenta el 44 Foro Internacional de Cine, que se compone de 14 producciones provenientes de países como Argentina, Austria, Egipto, España, Paraguay y México, entre otros, y se proyectará hasta el 10 de agosto de 2025.

Desde su creación en 1980, este Foro se ha distinguido por albergar las propuestas más radicales y vanguardistas del arte cinematográfico. La edición 44 de este evento traerá consigo una selección de películas destacadas por sus narrativas poco convencionales y planteamientos estéticos innovadores que invitan a la reflexión desde una amplia diversidad de puntos de vista.

Conservando su interés por convocar lo más representativo, propositivo y radical de la escena cinematográfica del mundo, el 44 Foro Internacional de Cine estará compuesto por 14 producciones de 17 países.

Se llevará a cabo en la Cineteca Nacional México, en la Cineteca Nacional de las Artes, en el Centro Cultural Universitario CCU y en el Cinematógrafo del Chopo, UNAM.


PROGRAMACIÓN OFICIAL


  1. Itu Ninu (Itandehui Jansen, México-Reino Unido, 2023)
  2. Al este del mediodía (Sharq 12, Hala Elkoussy, Egipto-Países Bajos-Catar, 2024)
  3. Acerca de un héroe (About a Hero, Piotr Winiewicz, Dinamarca-Alemania, 2024)
  4. Algo viejo, algo nuevo, algo prestado (Hernán Roselli, Argentina, 2024)
  5. Las novias del sur (Elena López Riera, España-Suiza-Francia, 2024)
  6. Cosmos (Germinal Roaux, México-Suiza, 2024)
  7. Hollywoodgate (Ibrahim Nash'at, Estados Unidos-Alemania, 2023)
  8. Bajo las banderas, el sol (Juanjo Pereira, Paraguay-Argentina-Estados Unidos-Francia-Alemania, 2025)
  9. Lázaro de noche (Nicolás Pereda, México-Canadá, 2024)
  10. Xoftex (Noaz Deshe, Alemania-Francia, 2024)
  11. Azulado (Bluish, Lilith Kraxner y Milena Czernovsky, Austria, 2024)
  12. Todo documento de civilización (Tatiana Mazú González, Argentina, 2024)
  13. La eterna adolescente (Eduardo Esquivel, México-Francia, 2025)
  14. A Fidai Film (Kamal Aljafari, Palestina-Alemania-Catar-Brasil-Francia, 2024)

CINETECA NACIONAL MÉXICO
Dirección: Av. México Coyoacán #389, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México
Hasta el 10 de agosto del 2025

CINETECA NACIONAL DE LAS ARTES
Dirección: Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04220 Ciudad de México.
Del 15 de agosto al 4 de septiembre del 2025

Más información en: cinetecanacional.net


ÓPERA

CIUDAD DE MÉXICO


LA PERRA CHOLA



¿Una ópera reinterpretada con estética callejera, hip hop y folclor peruano? Sí, existe. Y se llama La Perra Chola y no se parece a nada que hayas visto.

Ambientada en Lima, esta puesta en escena narra el amor entre dos cantantes callejeros, separados por el poder del virrey. Engaños, celos y cárcel los enfrentan, pero el ingenio y la fidelidad triunfan. Al final, el virrey perdona y la pareja recupera la libertad.

Ópera Cinema presenta La Perra Chola, una ópera de Offenbach en formato de cine mudo con musicalización en vivo. Esta versión traslada la mordaz sátira del compositor francés a la actualidad, reinterpretando la historia con elementos de la cultura chola y la estética vibrante de la choli cumbia. Basada vagamente en la obra Le carrosse du Saint-Sacrement de Prosper Mérimée (1828), la historia gira en torno a una figura inspirada en la legendaria artista peruana Micaela Villegas, apodada La Perra Chola, cuya vida y carácter desafiaron las convenciones de su tiempo. En esta adaptación, se habla de los mismos temas que nos siguen atravesando: el abuso de poder, la desigualdad social, el amor precario y los roles de género, todo envuelto en la ironía y el ritmo vivo de Offenbach.

Un espectáculo único de ópera, cine, teatro, danza, orquesta y música en vivo, con la participación de la Orquesta Filarmónica Internacional, el Coro del Colegio Alemán y Ópera Cinema.

CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE
Teatro Julio Castillo
Dirección: Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Del 7 al 10 de agosto de 2025
Más información en: mexicoescultura.com/


EXPOSICIÓN

QUINTANA ROO


LOS ÚLTIMOS TESTIGOS



En el marco de la conmemoración de los 178 años del inicio de la Guerra Social Maya, también llamada Guerra de Castas, la exposición Los últimos testigos, del fotógrafo canadiense Serge Barbeau, que busca honrar la historia, preservar la memoria de los pueblos originarios y reconocer el legado de resistencia del pueblo maya, se presentará en Tulum, Quintana Roo.

Esta muestra temporal recién abrió sus puertas el pasado 30 de julio y permanecerá hasta el 1 de febrero de 2026. Se compone de 20 retratos que capturan los rostros de descendientes directos de los mayas insurgentes partícipes en tal gesta; dichas imágenes, cargadas de fuerza simbólica y humanidad, son testimonio de la memoria viva de quienes enfrentaron siglos de opresión y desigualdad.

Como complemento, se podrán apreciar tres obras textiles de gran formato -una cruz, un rosario y un huipil-, elaboradas a mano con fibras de coco por la escultora Marcela Díaz, oriunda de Mérida, Yucatán.

La Guerra Social Maya, cuyo estallido tuvo lugar en Tepich, Quintana Roo, el 30 de julio de 1847, es uno de los episodios más cruentos en la historia de América Latina.

MUSEO REGIONAL DE LA COSTA ORIENTAL
Dirección: Antigua Base Aeronaval, al interior del Parque del Jaguar, en Tulum, Quintana Roo
Hasta el 1 de febrero de 2026
Entrada libre
Más información en: inah.gob.mx



COMPARTE