GACETA VEINTIDÓS

    • Canal 22 - Señal Nacional 22.1
    • MX Nuestro Cine - Señal Nacional 22.2
    • Canal 22 México internacional
    • Corporativo
    • Comercialización
    • Políticas de privacidad
    • Portal de proyectos
    • Directorio
    • Contacto
    • Transparencia y rendición de cuentas
    • Índice de Expedientes Clasificados como Reservados
    • Denuncias por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia
    • Datos Abiertos
    • Defensoría de la audiencia
    • Plataforma Nacional de Transparencia
Con-Ciencia El librero Conversaciones itinerantes Para dar la vuelta ¿Te lo vas a perder? Cartelera Cultural Histórico

Gaceta 22 No. 96

El 15 de agosto de 1969 se desencadenó uno de los fenómenos culturales más representativos de la época. El Festival de música y arte de Woodstock dio cita a casi medio millón de personas que tenían en común la juventud anhelante de una sociedad distinta donde fuera posible la paz, el amor, el entendimiento y la libertad. Aquí recordamos al festival de festivales y a los momentos más memorables que impactaron para siempre a los amantes de la música.

Gaceta 22 No. 95

A 101 años de su nacimiento, recordamos a Ingmar Bergman no como un cineasta inalcanzable sino necesario, un hombre cuyo mayor talento fue haber aprovechado, como nadie, al cine como auto exploración (¿o auto exorcismo?) de sus demonios personales. Aquí proponemos un primer acercamiento a Bergman a través de las inquietudes y obsesiones que lo asecharon toda la vida y que él volcó con insistencia en su cine íntimo, reflexivo y siempre inquietante.

Gaceta 22 No. 94

El reinventor del tango, Astor Piazzolla, murió un 4 de julio de 1992. En esta Pantalla sonora hicimos un breve recorrido por los momentos clave de su vida, cuyo testimonio son los más de mil temas en los que su potencia estética puso en juego la música de culto, el jazz y el tango con ese tono y pulso inigualables, el estilo que se escribe Piazzola y se pronuncia Libertango.

Gaceta 22 No. 93

El MUNAL presenta por primera vez una exposición autónoma dedicada al pintor jalisciense Gerardo Murillo, o Dr. Atl, como se autobautizó este genial pensador y explorador incansable del paisaje mexicano, retratista del dinamismo y fortaleza de todas las cumbres, precipicios, bosques y volcanes de este fantástico territorio.

Gaceta 22 No. 92

Si aún no te has dado cuenta de que nuestra autodestrucción está a la vuelta de la esquina a menos que ejecutemos planes drásticos y no sólo dejemos de usar popotes, el cine siempre es una herramienta espejo donde podemos reflexionar acerca de nuestro lugar en el mundo. Este Top #CineSinCortes lo dedicamos a cintas que nos muestran qué estamos haciendo mal y nuestro fatal futuro inminente.

Gaceta 22 No. 91

Las letras de Curtis fueron el cimiento y la personalidad de la banda de la que formó parte: Joy Division, quienes a finales de la década de los 70 lograron posicionarse como el máximo referente del movimiento postpunk —no en cuanto a popularidad, pero sí en lineamientos e influencia— que, más que ser una derivación cronológica del punk, coexistió con éste.

Gaceta 22 No. 90

del 1 al 15 de mayo 2019

Star Wars se trata de un enorme mito cultural que continúa fascinando a generación tras generación. Con una entrega más en puerta de esta titánica saga —la más famosa en la historia del cine—, y en torno a la celebración del popularmente proclamado Día de Star Wars, en este Top #CineSinCortes nos dirigimos a aquellas personas que aún no saben muy bien cómo aproximarse a este fenómeno cultural que parece nunca parar de crecer, divertir o sorprender.

Gaceta 22 No. 89

del 15 al 30 de abril 2019

Dulce melancolía para bailar triste con lírica de un gótico romanticismo? Eso existe y se llama The Cure. Esta agrupación nació con el nombre Easy Cure y un peculiar carácter punk en los últimos años de la “década disco”, en el transcurrir de los 80 se convirtió en uno de los íconos del llamado rock gótico o dark, en nada asimilable a otros exponentes de la época.

Gaceta 22 No. 88

del 1 al 15 de abril 2019

Stoker forma parte de una larga tradición vampírica que antes de incorporarse a la literatura, formó parte de la superstición popular europea del siglo XVIII, en pleno Siglo de las Luces, paradójicamente. El vampirismo ha conquistado también al séptimo arte y en este Top #CineSinCortes revisamos algunos filmes que hacen honor a la tradición.


  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Copyright © 1996 - 2024 Televisión Metropolitana S.A. de C.V. todos los derechos reservados

Sigue las redes de
Canal 22

     Canal 22
    @Canal22
    @canal22
    @Canal22oficial
    @Canal22mexico
Sigue las redes de
Gaceta 22

    @Gaceta22
    @Gacetaveintidos

    Información de contacto