GACETA VEINTIDÓS

    • Canal 22 - Señal Nacional 22.1
    • MX Nuestro Cine - Señal Nacional 22.2
    • Canal 22 México internacional
    • Corporativo
    • Comercialización
    • Políticas de privacidad
    • Portal de proyectos
    • Directorio
    • Contacto
    • Transparencia y rendición de cuentas
    • Índice de Expedientes Clasificados como Reservados
    • Denuncias por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia
    • Datos Abiertos
    • Defensoría de la audiencia
    • Plataforma Nacional de Transparencia
Con-Ciencia El librero Conversaciones itinerantes Para dar la vuelta ¿Te lo vas a perder? Cartelera Cultural Histórico

Gaceta 22 No. 123

del 17 al 30 de septiembre 2020

Francis Scott Fitzgerald es quizá el referente más popular de la llamada generación perdida. A través de sus cuatro novelas, pero en especial de la tercera, El Gran Gatsby, retrató la decadencia de la sociedad estadounidense de los años 20 después de la Gran Guerra y también el embuste del imposible sueño americano para quien no nace en una cuna de oro. A casi un siglo de su publicación y más de uno del nacimiento de su autor, dedicamos este Librero a hablar de su vigencia.

Gaceta 22 No. 122

del 1 al 16 de septiembre 2020

El mariachi es un símbolo, casi caricaturesco, de lo que es la identidad mexicana. Sin embargo, las nociones del origen musical y del vocablo tienen sus antecedentes en el siglo XVIII, desde donde han logrado evolucionar hasta el nuevo milenio, dejando así piezas que rondan el imaginario colectivo musical de todo el que se haga llamar mexicano.

Gaceta 22 No. 121

del 17 al 31 de agosto 2020

H. P. Lovecraft innovó el género del terror al dotarlo del adjetivo “cósmico” y de una mitología de autoría propia, misma que un círculo de escritores amigos suyos se encargó de ampliar y de la que se han apropiado tanto fanáticos como creativos, de modo que algunos de sus monstruos, objetos y hasta vocabulario forman parte de la cultura popular. En esta ocasión te traemos una guía para saber de qué va la obra de este escritor, los elementos que la hacen tan peculiar y otras curiosidades para que te aventures a entrar en su distintivo universo.

Gaceta 22 No. 120

del 1 al 16 de agosto 2020

Quizás todos la hemos percibido: una presencia extraña y acechante que invade nuestro aislamiento y soledad, oprimiéndonos de a poco, mermando nuestra cordura. Para el protagonista de El Horla, un breve y perturbador relato del francés Guy de Maupassant, este siniestro ser proviene de las estrellas y someterá al hombre a su dominio; pero quizás no sea más que el revés de nuestro raciocinio, la locura de saberse otro, ajeno a sí mismo, y condenado a no poder huir: no podemos escapar de nosotros mismos.

Gaceta 22 No. 119

del 15 al 31 de julio 2020

En Tres rosas amarillas, Raymond ofrece un relato precioso, detallado en lo indispensable para hacernos sentir que estamos presenciando la antesala a la muerte de Chéjov. Sin caer en sentimentalismos, porque ese nunca fue su estilo, Carver nos lleva de la mano entre lo que parece un relato biográfico pero que, en realidad, convierte a la persona (Chéjov) en personaje, envuelto en la tragedia de la muerte inminente.

Gaceta 22 No. 118

del 1 al 15 de julio 2020

En julio de 1924 en Estados Unidos se desató la ola de odio y violencia perpetuados por la organización racista Ku Klux Klan. A lo largo de la historia del país norteamericano se han sucedido múltiples rebrotes de discriminación racial, incluso ahora en los tiempos aciagos de la pandemia. El derecho nacional e internacional reconoce la dignidad humana y reprueba cualquier forma de desigualdad y discriminación, no obstante los discursos y prácticas de odio y violencia perviven en nuestras sociedades. Para combatirlos se hace un llamado a la tolerancia, pero ¿y si ella fuera parte del problema y no de la solución?

Gaceta 22 No. 117

del 16 al 30 de junio 2020

Querer no es poder, poder es hacer y quien lo sabe se cuida de mantenernos en ese y otros discursos aspiracionales; con ideas como esas instaladas en tantas cabezas el sistema económico asegura su supervivencia: trabaja-produce-consume, gira la rueda y conseguirás el éxito, cíñete a este ideal y ten por seguro que si fracasas, algo hiciste mal ‒tú, porque nada tiene que ver en esto la desigual distribución de las riquezas, ni el estrato social del que procedas‒. Para Michel Foucault así funciona el poder, manteniéndonos unos a los otros a raya.

Gaceta 22 No. 116

del 1 al 15 de junio 2020

Ray Charles nunca se sintió afligido por su tragedia ni por ser discriminado -incluso cuando eso lo llevó a la cárcel en los años 70 por posesión y consumo de heroína-, sin embargo, siempre estuvo en pro de los derechos civiles para la comunidad afroamericana, se negó en reiteradas ocasiones a tocar en lugares que no permitieran la entrada a negros o en los que no pudieran disfrutar en primera fila de sus presentaciones.

Gaceta 22 No. 115

del 16 al 31 de mayo 2020

Si hay un sinónimo de cool su nombre es Miles Davis. Y si este gran trompetista, figura esencial del jazz, siempre tuvo esa cualidad, fue gracias a su empeño por estar a la moda, a la vanguardia constante de la música y sus posibilidades. Esa búsqueda lo llevó a innovar como nadie en el jazz y a hacer descubrimientos enormes traducidos en varios de los discos de mayor impacto tanto para los músicos como para todos los amantes de su arte.


  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Copyright © 1996 - 2024 Televisión Metropolitana S.A. de C.V. todos los derechos reservados

Sigue las redes de
Canal 22

     Canal 22
    @Canal22
    @canal22
    @Canal22oficial
    @Canal22mexico
Sigue las redes de
Gaceta 22

    @Gaceta22
    @Gacetaveintidos

    Información de contacto