GACETA VEINTIDÓS

    • Canal 22 - Señal Nacional 22.1
    • MX Nuestro Cine - Señal Nacional 22.2
    • Canal 22 México internacional
    • Corporativo
    • Comercialización
    • Políticas de privacidad
    • Portal de proyectos
    • Directorio
    • Contacto
    • Transparencia y rendición de cuentas
    • Índice de Expedientes Clasificados como Reservados
    • Denuncias por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia
    • Datos Abiertos
    • Defensoría de la audiencia
    • Plataforma Nacional de Transparencia
Con-Ciencia El librero Conversaciones itinerantes Para dar la vuelta ¿Te lo vas a perder? Cartelera Cultural Histórico

Gaceta 22 No. 132

del 2 al 15 de febrero 2021

El idilio que envuelve las historias del primer amor, el amor juvenil, es anublado por el aura de la cursilería que encierra el romanticismo. Sin embargo, si cursilería es igual a ridículo, qué más ridículo que enfrascarse en uno de los absurdos más grandes de la existencia humana: el amor, una de las experiencias más portentosas y sombrías al mismo tiempo. Y ¿en qué momento es cuando más incoherente y risible se es respecto al amor?: en la juventud. En este Top #CineSinCortes te proponemos tan sólo 10 cintas que hacen recordar aquel primer amor, lleno de ilusiones irrisorias y decepciones aleccionadoras, apelando a la nostalgia adolescente.

Gaceta 22 No. 131

del 18 al 31 de enero 2021

Comer, más allá de ser un acto vital, de supervivencia, es para los seres humanos un acto de goce, de convivencia, sensorial, ceremonial, incluso espiritual. En este Cultura para el paladar, tenemos una breve selección de libros gastronómicos, algunos entran en la narrativa, demostrando que la cocina y la comida tienen su lugar en la literatura, mientras otros lo hacen en la crónica y la investigación.

Gaceta 22 No. 130

del 5 al 17 de enero 2021

En el primer Top #CineSinCortes del año, te recomendamos cuatro aclamados documentales que nos devuelven una perspectiva más luminosa de las últimas dos décadas, películas de poderosas imágenes realizadas por grandes artistas que no omiten las catástrofes que hemos enfrentado los últimos años pero que en cambio apelan a la belleza que aún encuentran palpitando en nuestro mundo.

Gaceta 22 No. 129

del 16 de diciembre 2020 al 4 de enero 2021

Poeta cineasta, autor de siete filmes -el número perfecto según antiguas sabidurías-, artista incomprendido y también perseguido. Esas siete películas son testimonio de una búsqueda artística, de una fe en el arte y de una convicción en que el cine puede ser arte en el más alto sentido de la palabra y de pleno derecho. Para Andréi Tarkovski, el cine es imagen, pero su esencia no es el movimiento, sino el tiempo, el tiempo que es nuestra existencia, el tiempo que somos como consciencia, como subjetividad; el cine captura y da forma a esa duración, el arte del cine es esculpir el tiempo.

Gaceta 22 No. 128

del 1 al 15 de diciembre 2020

Su estreno, el 16 de diciembre de 1977, al ritmo de los temas más populares de un trío de hermanos británicos, los Bee Gees, marcó un antes y un después en la historia de la música disco, aunque para esa fecha ésta ya estuviera más que posicionada entre el gusto del público de los clubes nocturnos, no sólo en Nueva York, sino de varias de las ciudades del mundo más cosmopolitas con temas de Chaka Khan y Gloria Gaynor. Fue su llegada al mundo comercial de la mano de esta película, lo que devino en su inevitable caída: demasiada popularidad terminó por hartar a todos, en especial a sus detractores.

Gaceta 22 No. 127

del 16 al 30 de noviembre 2020

Con motivo de un aniversario más del inicio de la Revolución mexicana, en este Librero hemos compilado algunos relatos en los que aquel movimiento armado está por acaecer o ya sucedió, es apenas el telón de fondo de las añejas batallas que libran los hombres desde que comenzaron su marcha sobre la tierra: la lucha por el poder, por el reconocimiento, por la religión, pero también por los ideales y la libertad. No obstante estas luchas, en México parece cumplirse eso de “cambiar todo para que las cosas sigan igual”, tragicómico destino de la historia nacional.

Gaceta 22 No. 126

del 3 al 15 de noviembre 2020

No hay un solo género de la música mexicana que se resista al beso de la flaca calavera. En este Pantalla sonora hemos ido tras su pista en el rock nacional, ahí la muerte acecha junto al rostro de los marginados y de los desencantados, se esconde detrás de nuevas formulaciones del vernáculo nihilismo que señala que la vida no vale nada; pero también es burlada por ficticios alucardos (vampiros mexicanos) y espectros a los que la rigidez del sepulcro no logra someter.

Gaceta 22 No. 125

del 16 de octubre al 2 de noviembre 2020

Desde la Antigüedad, y sobre todo en nuestros tiempos modernos, el arte ha manifestado la fascinación humana por las imágenes magníficamente perversas. Lo siniestro, parte de nuestro subconsciente, nos produce horror, pero aun así somos capaces de observarlo sin dolor mediante una capa de belleza. Aquí hablamos de las reflexiones que se han hecho en torno a lo bello, lo sublime y las sombras que a veces se han querido evitar, lo siniestro, aquello que da sentido tanto a lo bello como a lo humano.

Gaceta 22 No. 124

del 1 al 15 de octubre 2020

Como compositor, John Lennon fue capaz de personalizar lo político y politizar lo personal, a menudo haciendo que las dos posturas fueran una sola. En este Pantalla Sonora celebramos esta cualidad única, que inmortalizó los furiosos himnos de protesta tanto como las baladas emotivas y personales por igual, de este artista en la cumbre de la historia del rock por siempre.


  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Copyright © 1996 - 2024 Televisión Metropolitana S.A. de C.V. todos los derechos reservados

Sigue las redes de
Canal 22

     Canal 22
    @Canal22
    @canal22
    @Canal22oficial
    @Canal22mexico
Sigue las redes de
Gaceta 22

    @Gaceta22
    @Gacetaveintidos

    Información de contacto