Cartelera Cultural

Alberto Bustamante
Gaceta Nº 245 - 16 de octubre, 2025



MÚSICA Y TV

CIUDAD DE MÉXICO


53 FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO



Canal Veintidós, continúa con la transmisión y cobertura especial del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC), desde el 10 y hasta el próximo 26 de octubre de 2025.

Las cámaras del Canal de las Culturas de México transmitirán –a través de la señal 22.1, en el streaming de la televisora y en las redes sociales Facebook, X y YouTube– lo mejor de sus propuestas artísticas desde la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas y otros recintos.

En esta quincena, la celebración continúa el viernes 17 de octubre, a las 20:00 horas en vivo, con Jorge Carmona La voz del barrio con ritmos salseros clásicos. Por otra parte. Harry Jeff, mejor conocido como Reeps One, maestro del beatbox y pionero en la experimentación vocal, creará un momento único el sábado 18 de octubre.

Los eventos continuarán diariamente con presentaciones de Lucía Gutiérrez ft. Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra, Catrin Finch & Aoife Ní Bhriain, Channel One Sound System, Los Bitchos, Julieta Venegas con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Celtic Fandango y Sun Ra Arkestra; hasta el domingo 26 de octubre, con la clausura y presentación de Africa Express, que para esta ceremonia, el colectivo hará un regreso triunfal a México para interpretar el nuevo álbum y celebrar como nunca antes la diversidad de géneros musicales que fluyen de manera exquisita, libre y única.

CANAL VEINTIDÓS
Señal 22.1, por streaming y en redes sociales
Del 16 al 26 de octubre de 2025, 20:00 h
Consulta cartelera en: canal22.org.mx


MÚSICA

CIUDAD DE MÉXICO


FESTIVAL SINERGIA



El Centro Nacional de las Artes recibirá la tercera edición de Sinergia. Festival de todas las radios, un foro de música independiente con una selección única e innovadora de 12 bandas independientes, emergentes y subterráneas.

Este festival es organizado por diferentes radiodifusoras y medios públicos de México. Por primera vez tendrá dos escenarios: el digital y el analógico, donde se escucharán a las agrupaciones que están marcando el presente y futuro de la música, con sonidos que apuestan por lo electrónico, lo alternativo y lo experimental.

Bajo el lema Los sonidos de la resistencia, este encuentro contará con la presencia de Rayben, conocida como la #technomami, una compositora, productora y DJ originaria de Iztapalapa que ha revolucionado la música electrónica en Latinoamérica con una propuesta que fusiona beats electrónicos y ritmos urbanos. Otros artistas que se presentarán son: Juan Escumbia, La Virgencita, Estereo Waves, O Tortuga, Herbolaria, Sonido Desconocido 2, DJ Mita y Conchitta, entre otros.

Radio IPN, Reactor, Interferencia, Radio UNAM, Radio y televisión Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Radio Anáhuac, Red de Radios del Sistema Universitario Jesuita de México, UAM Radio, Código 21, Radio UAEM, Frecuencia 106.9, Altavoz Radio, Radio Universidad de Guanajuato, UniRadio, Radio Educación, UVM Radio, Tec Sounds Radio Monterrey, junto con el Instituto Mexicano de la Juventud, Interfaz, Canal Once y Canal Veintidós, unen esfuerzos en este festival para demostrar que la labor de las emisoras ayuda a construir audiencias críticas y mejor informadas, así como promover una mayor diversidad de propuestas musicales.

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Áreas verdes
Dirección: Av. Río Churubusco 79, Churubusco Country Club, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX
Sábado 18 de octubre, a partir de las 13:00 h
Entrada libre
Más información en: cenart.gob.mx


TEATRO

CIUDAD DE MÉXICO


CARTA AL VIENTO





El Centro Cultural Helénico, presenta este íntimo drama, protagonizado por el actor Sebastián de Oteyza, que entrelaza razón y deseo, el cual sigue la historia de Alejandro, un profesor de matemáticas en sus treinta y tantos, cuyo pensamiento jugará con las casualidades y probabilidades de flirtear con Julen, un apuesto capitán de meseros; un relámpago emocional que se transformará, mediante la escritura, en cinco años de amor silencioso y devoción.

Inspirado en los poemas escritos por Alejandro González Félix, este monólogo da cuerpo a una historia de amor que se transforma en escritura, dolor y salvación.

De acuerdo con la producción, vemos en el escenario a una persona que revive el abismo de un lustro de cortejo incansable, así como el impacto atroz y maravilloso que implica el encuentro con la Ciudad de México de los años 90: Una Carta al viento se escribe cuando no se puede decir lo que se necesita a quien uno ama… Es la esperanza de que el aire cargue las palabras hasta su destinatario final; un himno, una permanente promesa de amor por siempre.

La puesta propone una relatoría viva, sostenida por una actuación frontal, despojada y profundamente humana, donde la ambientación y el diseño de iluminación, a cargo de Philippe Amand, se articulan mediante el juego escénico con una sola mesa. Aquí, el foro se transforma en un territorio simbólico: una balsa en medio del mar; un hombre solitario en su pequeña barca, atravesado por la marea de su historia y rodeado por la vastedad del mundo que no alcanza.

CENTRO CULTURAL HELÉNICO
Foro La Gruta
Dirección:Avenida Revolución 1500, Esquina con Manuel M. Ponce, Ciudad de México
Del 20 de octubre al 11 de noviembre de 2025
Lunes y martes, 20:00 h
Más información en: helenico.gob.mx


CINE

CIUDAD DE MÉXICO


29 TOUR DE CINE FRANCÉS EN LA UAM



México es el tercer país con mayor número de espectadores de cine francés en el mundo, solo detrás de China y Estados Unidos, por lo que, más que un festival, esta es una cita que año con año emociona, cuestiona, transforma y ahora lo hará desde la Universidad Autónoma Metropolitana.

Por casi 30 años, el Tour de Cine Francés ha construido un puente cinematográfico entre Francia y México que se fortalece con cada edición y en esta ocasión, gracias a las gestiones realizadas por la Coordinación General de Difusión, llega con proyecciones a las unidades académicas de la UAM para que la comunidad pueda disfrutar de las películas contemporáneas que conforman esta muestra anual.

La realización de actividades culturales para la comunidad universitaria y para la sociedad en general es uno de los compromisos de la UAM y esta alianza con el Tour de Cine Francés lo hace latente a través de la exhibición de diversos géneros que apuestan por una mirada contemporánea.

Las funciones serán programadas en el CCA Teatro Casa de la Pazy en Casa de la Primera Imprenta de América.

CENTRO CULTURAL Y ACADÉMICO (CCA) TEATRO CASA DE LA PAZ
Dirección: Cozumel 33, Roma Norte, Ciudad de México (a dos cuadras del metro Sevilla)

CASA DE LA PRIMERA IMPRENTA DE AMÉRICA
Dirección: Lic. Primo Verdad 10, Centro Histórico

Más información en: cultura.uam.mx


FESTIVAL

MICHOACÁN


FERATUM. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO



El Festival Internacional de Cine Fantástico FERATUM regresa, en su 14ª edición, que se celebrará del 6 al 9 de noviembre de 2025, con sede en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán, reconocido mundialmente por la celebración del Día de Muertos.

Este año, la temática gira en torno a los monstruos marinos: criaturas que han dejado una huella profunda en el imaginario del cine, desde pirañas, hombres pez y seres mitológicos, hasta colosos como Godzilla, el Megalodón, Cthulhu y el icónico Tiburón (Jaws) de Steven Spielberg. Estos seres, temidos y fascinantes a la vez, serán protagonistas de la programación de FERATUM 2025.

La imagen oficial creada por el artista michoacano Dosak Moreno, traslada el imaginario del horror acuático al contexto de Michoacán. En el cartel, un coloso anfibio irrumpe desde las aguas del lago, mientras un pescador navega en una embarcación tradicional; a su alrededor, criaturas abisales acechan en penumbra.

Desde Michoacán hacia el mundo, FERATUM reafirma su misión de difundir el cine fantástico nacional e internacional, impulsar nuevos talentos y fortalecer la industria a través de exhibiciones, encuentros y acciones formativas. Pátzcuaro, reconocido por su riqueza cultural y su celebración del Día de Muertos, es el marco idóneo para una experiencia inmersiva que cada año convoca a audiencias, cineastas y prensa especializada.

FERATUM es uno de los festivales de cine fantástico más reconocidos en Latinoamérica, que promueve la exhibición de cine de género, el encuentro entre audiencias y creadores, y programas de formación e industria que impulsan a nuevos talentos.

PATZCUARO, MICHOACÁN
Del 6 al 9 de noviembre de 2025
Más información en: feratumfilmfest.com



COMPARTE