¿Te lo vas a perder?

El cine de Tiahoga Ruge en MX Nuestro Cine

Jazmín Calva Mejía
Gaceta Nº 245 - 16 de octubre, 2025


Si te gusta el cine documental que informa, hace reflexionar y te conecta con la naturaleza y la cultura que nos rodea, el ciclo Tiahoga Ruge: Una documentalista todoterreno es para ti.

Del miércoles 22 al sábado 25 de octubre, a las 21:00 horas, MX Nuestro Cine (señal 22.2) te invita a conocer el trabajo de Tiahoga Ruge, una directora y defensora del medio ambiente mexicana que usa la cámara para despertar conciencia.

Con una carrera que combina la biología, la antropología y el cine, Tiahoga ha contado con gran sensibilidad historias que van desde los secretos de la escritura maya hasta cómo lograr una forma de transporte más ecológica en las ciudades actuales. Por eso, en esta edición de ¿Te lo vas a perder?, te recomendamos apartar estas noches para conocer una serie de documentales fuera de lo común.

El ciclo comienza el miércoles 22 con Knórosov, el desciframiento de la escritura maya (2000), un viaje fascinante al mundo de los antiguos libros mayas y del lingüista ruso que logró entender lo que muchos creían imposible. Dirigido junto con Eduardo Herrera, este documental no solo es muy interesante de ver, también es una gran lección de historia y esfuerzo.

El jueves 23 se presenta Soñando con Tulum (2013), una película que habla sobre la conexión entre el director italiano Federico Fellini y el México mágico que lo inspiró. Este documental mezcla recuerdos, sueños y ese estilo particular que ha hecho famoso al cine mexicano.

La función más especial es el viernes 24, en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, con la proyección de Biósfera 2, 25 años después (2016). Aquí, Tiahoga muestra uno de los experimentos ecológicos más ambiciosos que se ha hecho: un espacio cerrado donde se intentó copiar las condiciones de la Tierra para ver si podríamos vivir en otro planeta. Es una reflexión importante sobre la ciencia, el cuidado del medio ambiente y nuestro papel como seres humanos.

Finalmente, el sábado 25, cerramos con un paseo hacia el futuro: La bicicleta en la Ciudad de México (2017). Este recorrido por los 200 años de historia del uso de la bicicleta en la ciudad no solo celebra este medio de transporte, también nos invita a pensar cómo nuestros hábitos pueden cambiar nuestras ciudades.

Este ciclo, además de ser una buena oportunidad para ver cine de calidad desde casa, también es una invitación a reflexionar sobre el mundo en el que vivimos, nuestras raíces, los cambios que estamos viviendo y las maneras creativas en las que podemos hacer algo para mejorarlo.

Porque sí, hay documentales que entretienen, pero también hay películas que te hacen pensar. El trabajo de Tiahoga Ruge es de esos que te dejan algo más.

Así que ya lo sabes, del 22 al 25 de octubre, a las 21:00 horas, sintoniza MX Nuestro Cine por la señal 22.2 y déjate llevar por la mirada profunda de esta directora comprometida, que te mostrará un México poco conocido… pero que necesitamos ver.



COMPARTE