La fiebre mundialista ya está aquí, así que prepárate, porque las siguientes semanas conocerás tanto del país sede que te volverás un experto.
Te has preguntado alguna vez, ¿qué tanto sabes acerca de la gastronomía rusa? Bueno, pues nosotros lo hicimos y descubrimos que, más allá del Vodka, no mucho.
Debido a lo anterior, nos dimos a la difícil tarea de investigar cuáles son los platillos imperdibles y tradicionales, así que, a continuación, te dejamos algunos datos curiosos para que te atrevas a probar esta interesante cocina.
El Pelmeni es a los rusos como el mole a los mexicanos. Éste es uno de los alimentos más consumidos en el país más grande del mundo, capaz de reunir a la familia entera para su elaboración. No se sabe exactamente desde cuándo comenzó a consumirse, las fechas varían mucho, van desde el siglo II, hasta el XVI, lo que sí te podemos decir es que la palabra como tal proviene de la región rusa de Udmurtia y etimológicamente significa oreja de pan.
Los Pelmeni son una especie de Raviol italiano y en su interior lleva una combinación de distintas carnes, la receta original lleva res, cerdo y cordero; sin embargo, puedes encontrar, incluso, con carne de oso, alce, reno o ganso. La versión vegetariana se llama Varéniki, y están rellenas de hongos, requesón dulce o papas.
La protagonista de muchas fiestas es sin duda la Shashlik, la cual es el equivalente de las parrilladas familiares que se hacen en muchos otros países, incluyendo a México, ya que son brochetas de carne marinadas con limón y cebolla en las que se pueden combinar diferentes ingredientes. Se cree que la receta es originaria de Asia Central y que llegó a Rusia en el siglo XIX.
Dulce o salado, para el desayuno, la comida o la cena, consumir este platillo elaborado a base de cereales con más de mil años de antigüedad y el favorito del zar Pedro el Grande, sería uno de los requisitos para decir que estuviste en Rusia.
Para cocinarla es muy simple, sólo se pone a hervir, dependerá de la imaginación del cocinero y los ingredientes que utilice, la cantidad de recetas que se pueden preparar con la Kasha, por ejemplo, es muy distinto si la haces con leche, agua o caldo de res.
Si por algo es conocida Rusia, es por su gran variedad de sopas, siendo la reina la sopa de verduras: Borsh. No hay consenso acerca de su nombre, pero una de las teorías más aceptadas es que proviene de la palabra buryak que significa betabel, mismo que es el ingrediente principal.
Ahora bien, como tal no hay una receta única, ya que en cada casa la preparan de distintos modos, de hecho, una de las historias que giran alrededor de su creación es que, en 1637, durante una invasión turca, los cosacos realizaron un platillo para la armada con todos los ingredientes que tenían, lo que dio como resultado el Borsh. No obstante, lo que no cambia es el uso del betabel y que debe de ser muy, pero muy espesa.
De todos los guisados que se han presentado, éste es uno de los más recientes y, al mismo tiempo, de los más internacionales. Esta comida como tal es una mezcla de cocina francesa y rusa. Resulta que, en el siglo XIX, el reconocido chef francés del conde Pável Stroganoff adaptó sus conocimientos al gusto de su entonces patrón ruso.
Lo que hizo fue agregarle nata agria a la receta que él acostumbraba a elaborar, misma que comenzó a extenderse hasta convertirse en uno de los platos de ternera más saboreados del mundo.
* Едим: ¡A comer!