CIUDAD DE MÉXICO
El 18 de septiembre de 2025 iniciará, en el Museo Nacional de Antropología (MNA), la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), el encuentro literario especializado en ciencias antropológicas más importante de Latinoamérica.
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el evento contará con Costa de Marfil y Tabasco como invitados de honor, y sumará la participación especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Este año, la feria, ofrecerá 191 presentaciones editoriales, 78 talleres, 50 muestras artísticas, 11 foros académicos, siete exposiciones, cuatro homenajes y seis reconocimientos, con lo que se ofrecerán más de 400 actividades académicas, artísticas y culturales.
La 36 FILAH entregará el Venado de Plata a las y los ganadores del concurso “Miradas sin tiempo”, como parte del IV Festival de Cine Antropológico, el cual proyectará 24 obras.
Durante los 11 días del evento, el público podrá recorrer siete instalaciones museográficas temporales, relativas al patrimonio de los invitados de honor, a la lingüística, la paleontología y, en temas específicos, a la historia del bibliófilo Joaquín García Icazbalceta y del antiguo Museo Nacional de México.
MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
Dirección: Paseo de la Reforma y calzada Gandhi, en el Bosque de Chapultepec
Del 18 al 28 de septiembre de 2025
Todas las actividades de la FILAH serán gratuitas
Más información en: feriadelibro.inah.gob.mx
CIUDAD DE MÉXICO
Hay personas que viven su vida como una línea, Peter y yo la vivimos como una grieta
Es Nueva York, son los ochenta y miles están siendo marginados, entre ellos, David y Peter, artistas que tienen una relación que acaba de forma abrupta con la muerte de este último por VIH. Así, Después de Peter, narra la historia de supervivencia al duelo de David y su viaje por los recuerdos, inundados de amor y salpicados de rabia por un mundo que insiste en borrarlos, pero que no lo logrará porque la memoria de Peter y de quienes fueron silenciados se respira en el aire.
Texto ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2024
**Aviso: esta obra contiene desnudos parciales, representación de consumo de drogas y tabaco en escena, así como sugerencias de contenido sexual. La entrada de menores de edad queda sujeta a discreción.
CENTRO CULTURAL HELÉNICO
Foro La Gruta
Dirección: Dirección: Avenida Revolución 1500, Esquina con Manuel M. Ponce, Ciudad de México
Del 24 de septiembre al 30 de octubre de 2025
Miércoles y jueves, 20:00 h
Costo $155.00
Más información en: helenico.gob.mx
CIUDAD DE MÉXICO
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), será sede de la primera edición del Festival Internacional del Libro de Aventuras (FILA) que, además de la expo-venta de libros, tendrá una serie de actividades como presentaciones editoriales, conversatorios, cuentacuentos, teatro y música para toda la familia.
Este Festival, que no tiene parangón en la oferta cultural de México, es organizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), Educal, la Brigada para Leer en Libertad y el Cenart. Contará con la participación de cerca de 50 casas editoriales.
Acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 del Gobierno de México, el primer Festival Internacional del Libro de Aventuras contribuirá a construir una República cultural y lectora que se convierta en un motor de transformación para el país.
Al mismo tiempo, promoverá la lectura, un hábito que nos permite expandir nuestros horizontes y enriquecer nuestra vida. Al leer, podemos adentrarnos en diferentes mundos, vivir experiencias ajenas y desarrollar nuestra empatía. Además, la lectura estimula nuestro pensamiento crítico, mejora nuestra capacidad de concentración y nos ayuda a desarrollar una mente abierta y receptiva a nuevas ideas.
La primera edición del Festival Internacional del Libro de Aventuras tendrá como ciudad invitada a Culiacán, Sinaloa. Las actividades arrancarán el jueves 18 de septiembre, a las 10:00 h, con un espectáculo de cuentacuentos titulado “Libros parlanchines y saltarines”, a cargo de Kevin Galeana. A las 11:00 h se llevará a cabo la inauguración oficial y las 11:30 h se presentará la obra teatral “La peor señora del mundo”, de Francisco Hinojosa, con la compañía LabTeatro Niñez.
CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Áreas Verdes
Dirección: Dirección: Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, C.P. 01020, Ciudad de México
Del jueves 18 al domingo 21 de septiembre de 2025
Entrada libre.
Consulta la programación completa en: CENART – Centro Nacional de las Artes
CIUDAD DE MÉXICO
México Canta: por la paz y contra las adicciones es una iniciativa del Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música y Canal Veintidós. Este concurso tiene el objetivo de crear narrativas musicales que evoquen el amor, el desamor y la grandeza de México, así como fortalecer y preservar los géneros musicales tradicionales mexicanos.
Después de haberse completado las etapas de Inscripciones, Primera selección y Eliminatoria estatal, el Canal de las Culturas de México transmite las semifinales, la cuarta etapa antes de la Gran final.
Bajo la conducción de Luisa Iglesias, Andrea Núñez y Orlando Abad, este primer concurso binacional de música está dirigido a personas jóvenes intérpretes, cantautoras y compositoras mexicanas y mexicoestadounidenses. Busca fortalecer y preservar los géneros musicales tradicionales mexicanos, como el mariachi, norteño, banda, corrido, duranguense, bolero, entre otros; además el repertorio también cuenta con fusiones contemporáneas y con la presencia de otros géneros, tales como rap, pop, rock y hip hop. Cabe mencionar que se aceptó la participación en lenguas originarias, español y espanglish. A su vez, es un apoyo para que las juventudes puedan acceder al ámbito profesional de la industria musical.
De esa cuarta etapa, los finalistas llegarán a la Gran final que tendrá lugar el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en la Ciudad de México, completamente en vivo, con la participación estelar del grupo Intocable.
CANAL VEINTIDÓS
Señal 22.1, canal de YouTube y redes sociales
Todos los domingos, 19:00 h
Programa especial previo, 18:30 h
Gran final en vivo: domingo 5 de octubre, 19:00 h
Sábados, a las 19:30 h; y domingos, a las 13:30 h
Si te perdiste alguna semifinal, puedes verlas en YouTube de Canal 22
REPÚBLICA MEXICANA
Desde hace casi tres décadas, el Tour de Cine Francés ha construido un puente cinematográfico entre Francia y México que se fortalece con cada edición. En 2025 este festival itinerante regresa a las salas del país con una selección de siete películas francesas contemporáneas que no se han estrenado en México, reafirmando su compromiso con una programación diversa, sensible y difícil de encontrar en la cartelera comercial.
Este año, serán siete largometrajes inéditos en México que recorrerán el país de forma simultánea, en donde los cineastas franceses exploran diversos géneros. Destacan las películas más recientes de François Ozon y de Cédric Klapisch, así como el debut como director del reconocido actor Daniel Auteuil, tres figuras clave del cine francés contemporáneo.
Esta vez, el Tour de Cine Francés recorrerá más de 70 ciudades en todo el territorio nacional, manteniéndose como el único festival de cine que visita todos los estados de la República. Su doble circuito de exhibición —a través de Cinépolis y sedes culturales como la Cineteca Nacional o el Cineforo FICG, en Guadalajara— permitirá que las películas lleguen a públicos de todo el país con funciones subtituladas y a precios accesibles.
México es actualmente el tercer país con mayor número de espectadores de cine francés en el mundo, sólo detrás de China y Estados Unidos. Este dato, además de reflejar el alcance del Tour en nuestro país, también evidencía el vínculo que ha generado entre una comunidad que espera con entusiasmo su llegada cada septiembre. Más que un festival, el 29º Tour de Cine Francés es una cita con el cine que emociona, cuestiona y transforma.
El Circuito Cultural podrá disfrutarse durante la temporalidad del festival en recintos como la Cineteca Nacional, el Cineforo FICG y la Cineteca FICG Guadalajara. De manera posterior, recorrerá más de 30 salas de cine en 17 ciudades, llevando el entusiasmo por el cine francés contemporáneo a todo el país.
DIVERSAS SEDES
Del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025
Consulta la programación en: tourdecinefrances.com