Tal como lo aseguró John Lennon, “antes de Elvis no había nada” y no exageró al decirlo. Presley inició su carrera en 1954, la cual fue una de las décadas más complicadas en temas de segregación racial, por lo que, por mucho que te gustara la creciente música afroamericana (rhythm and blues, soul, góspel), era casi impensable la idea de que un artista de color tuviera éxito.
Asimismo, tenemos que, aunque siempre ha existido la juventud como una etapa de la vida, el concepto de adolescencia es realmente nuevo, ya que comenzó a utilizarse después del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando los jóvenes volvieron con nuevos ímpetus y deseos, con la firme decisión de hacerse escuchar.
Ahora bien, ¿a qué viene todo lo anterior? Simple, resulta que Elvis Presley, sin saberlo quizá, ayudó a la comercialización del rock and roll, música que, en sus orígenes y por sus raíces, estaba destinada principalmente para la población negra, por lo que, al llevarla al público blanco, le abrió el camino a grandes músicos afroamericanos, generando que el rock se volviera un nuevo idioma para una generación que buscaba con ansias ser tomada en cuenta por primera vez y participar activamente en una sociedad que se estaba transformando rápidamente.
De ahí que El rey se convirtiera en el estandarte de millones de hombres y mujeres que vieron en él un símbolo de rebeldía y libertad en una época llena de represión. A continuación, te dejo algunos de sus temas más representativos.
No hay forma de escuchar esta canción y no pensar en el icónico baile de piernas de Presley, el mismo que por tanto tiempo estuvo censurado por considerarse inapropiado. Ésta es una de las piezas más conocidas del cantante, la cual forma parte de la lista de Las 500 mejores canciones según la revista Rolling Stone. Luego de ver este video, no es difícil adivinar de dónde sacó la inspiración para sus coreografías otro rey de la música, Michael Jackson.
Puedes hacerme lo que quieras, ¡pero no te metas con mis zapatos!, con esa frase podemos resumir la canción considerada por algunos como una de las primeras grabaciones del rock and roll, la cual fue publicada por primera vez en 1955 y aunque en esa ocasión fue interpretada por Carl Perkins, la verdad es que la versión que todos recordamos es la de Presley, presentada un año después.
Una de las baladas más reconocidas de Elvis es sin duda, Love me tender, misma que, aunque fue lanzada al mercado en 1956 (como parte del soundtrack de la película del mismo nombre, protagonizada por él mismo), data de 1861. Cabe destacar, que la primera vez que la interpretó El rey fue en El show de Ed Sullivan, días después el álbum que lo contenía se convirtió en disco de oro, sin ni siquiera haber sido publicado, debido a todas las solicitudes anticipadas que se hicieron para pedirlo.
Al igual que Love me tender, Viva las Vegas (1964) forma parte de la filmografía del cantante, la cual es considerada como la mejor película que realizó. De ésta misma se desprende la canción homónima que, con el tiempo, se ha convertido en un himno para la ciudad.
Éste fue el último gran éxito de Elvis Presley, mismo que ayudó a catapultarlo nuevamente hasta la cima a inicios de la década de los setenta, luego de sus anteriores sencillos sin resultados favorables. Finalmente, te cuento que los famosos trajes de lentejuelas con rayos que usó al final de su carrera, así como su peinado, es el resultado de la gran admiración que le tenía a un personaje de caricatura, El capitán Marvel Jr.