Cada uno para sí y Dios contra todos
¿Qué se puede perder ante la crisis? Ante la incertidumbre que sigue al derrumbe de las economías, ¿desaparece la moral, la bondad? ¿Qué ruinas quedan de los hombres y mujeres que han quedado varados tras el quiebre de las empresas, las bolsas de valores, de monedas nacionales, los empleos…? Si alguien se queda sin sustento y sin dignidad, ¿también pierde la humanidad?
Las cuestiones que se plantean a diario millones de personas en todo el mundo, afectados en medio de una economía descontrolada, son las mismas líneas que dirigen la historia de Recursos Inhumanos (Alfaguara, 2016), la nueva novela del escritor francés Pierre Lemaitre, la cual apela a un presente que respira diariamente los efectos más dañinos del neoliberalismo.
El protagonista bien podría ser el antihéroe de nuestro tiempo: un ex-ejecutivo parisino de casi sesenta años que lleva cuatro desempleado, Alain Delambre, alguien que toda su vida siguió al pie de la letra las normas de la sociedad para alcanzar cierto status social, cómodo, típico.
Tras ser despedido sin miramientos, con su edad a cuestas y frente a la ávida competencia, ha tenido que aceptar trabajos muy por debajo de su perfil y de su salario anterior, tan sólo para poder contribuir algo a su hogar.
La oportunidad se presenta como única en un anuncio que busca a alguien exacto con su experiencia. Pero el acceso a este puesto ideal viene con una prueba especial que consiste en simular una toma de rehenes y así, ver qué candidato la resuelve mejor.
¿A qué está dispuesto Alain Delambre para recuperar su antigua dignidad laboral o su propia supervivencia? ¿A qué estarías dispuesto tú?
Pierre Lemaitre es reconocido en Francia como uno de sus mejores escritores de novela policiaca y novela negra. Famoso, y convertido en best-seller, por su serie protagonizada por el comandante policial Camille Verhoeven, ha sido merecedor en 2013 del Premio Gouncourt, el mayor premio de las letras francesas, por su novela Nos vemos allá arriba.
Se trata de un autor aclamado por su maestría en el manejo del suspenso, el misterio detrás del crimen y de los personajes desequilibrados.
Recursos Inhumanos no escapa a estos elementos pero nace directo de la realidad pues, según relata el autor, surgió de un día en que escuchó en la radio que una empresa había montado una toma de rehenes ficticia con el objetivo de llevar a algunos de sus ejecutivos a tomar mejores decisiones en situación límite: "…fue tremendo; una de las cautivas intentó tirarse por la ventana y otra se orinó de puro pánico…"
En este libro, Lemaitre nos plantea más directamente que los noticieros, hasta dónde están dispuestas a llegar las empresas cuando buscan alcanzar la anhelada rentabilidad. Cómo son desechables los derechos humanos junto a los ideales de Libertad, igualdad y fraternidad, cuando una compañía sólo busca ganancias y en realidad las personas no importan.
En Recursos Inhumanos ocurre un crimen. Entre la tensión que se extiende de principio a fin, toca al lector decidir quién es el criminal.
El protagonista de la novela es quien narra su propia historia, de cómo olvida todas las normas, engaña a su esposa y a su hija, y busca a cualquier costo "volver a ser alguien". Parece una historia simple sobre un hombre desempleado y desesperado, pero el humor negro y realismo del autor la hacen una novela cruda, pero tan cercana a lo que vivimos cada día, que no para de intrigar, ¿quizá porque Alain Delambre podría ser cualquiera de nosotros?
Recursos inhumanos
Pierre Lemaitre
Editorial Alfaguara