El misterio de los dulces

Por: Mariana Casasola


En México algunos se preparan con chile. En Australia se hacen con ingredientes tan raros como el almizcle. Mientras que en Japón saben a cordero asado y hasta a pescado. Por diferentes que puedan ser, en todas partes del mundo existen y siempre han estado asociados con la infancia, considerados una forma de hacer felices a los niños en fiestas o como un premio especial después de comer. Nos referimos a los dulces.


Develando el misterio

Los dulces, golosinas o chucherías, son una parte importante de la infancia de todos. Entonces, parece un misterio que no existan estudios más diversos en torno a ellos y que sólo sean considerados un factor de riesgo de obesidad, diabetes, caries, así como otras enfermedades que plagan la sociedad moderna.

Pero ¿qué son los dulces?, ¿cómo y cuándo se consumen?, ¿cuál es el sabor predominante de los dulces en los distintos países?, ¿dónde y cómo se venden? Éstas son algunas de las preguntas que se han planteado el Chef Andoni Luis Aduriz y el sociólogo Iñaki Martínez de Albeniz de La Universidad del País Vasco, quienes han emprendido uno de los únicos estudios científicos completos en torno a los dulces.

De acuerdo a estos investigadores, los dulces no han sido seriamente estudiados porque son considerados insignificantes, irrelevantes, excepto desde la perspectiva de la ciencia alimenticia, que los ha demonizado como comida por todos los riesgos que suponen en la nutrición de los niños. Pero ellos creen que es necesario aprovechar este estigma para invertirlo.

Su idea surgió durante los viajes de Andoni y su equipo por todo el mundo, en los que se observó una fuerte conexión entre las culturas culinarias y los dulces o bocadillos para los niños. Las golosinas están muy presentes en nuestra vida cotidiana, aunque a menudo, como muchas otras cosas verdaderamente interesantes, pasan desapercibidas. Ellos notaron que existen interminables preguntas sobre el tema y que todavía no había un estudio riguroso sobre él.

Así nació The Candy Project.


El proyecto dulce

The Candy Project busca responder a estas preguntas y rescatar el verdadero significado de los dulces a través de un estudio sistemático de sus texturas y sabores.

Este trabajo que cuenta con el apoyo de la Universidad de Estudios de Ciencia Gastronómica de Italia, el movimiento Slow Food y Dimensión, empresa de comunicación, busca trazar la evolución histórica de los caramelos, analizando su incidencia en la infancia y estudiando la relación que tienen con la formación de los niños.

¿Cómo lo hicieron? Primero realizaron un cuestionario que fue distribuido entre fabricantes, chefs, periodistas y otras personas del mundo gastronómico. Todos ellos se encuentran ubicados en 150 naciones y han contestado a esas preguntas sobre el significado de los dulces en cada uno de sus países.

El material que se genere a partir de estas respuestas, ayudarán en la recolección de datos y, posteriormente, en la realización de un análisis en aras de generar un catálogo de dulces en un nivel conceptual, formal y nutricional. Estos datos proporcionarán la información necesaria para desarrollar un "mapa del mundo" sobre la diversidad cultural del caramelo.

También están llamando a personas de todo el mundo a contestar estos cuestionarios. Hay diferentes tests que ayudan al estudio de este proyecto, uno de semántica, otro de contexto, técnica alimentaria, economía y hasta un apartado de memorias ¡Tú puedes participar! Lo único que debes de hacer es ingresar a la página www.thecandyproject.org

No olvides explorar esta web donde también puedes encontrar información muy interesante acerca de las distintas y diversas golosinas alrededor del mundo y muchas curiosidades más de estos alimentos que siempre nos han alegrado la vida. Qué tengas dulces encuentros.