Cartelera Cultural

Alberto Bustamante
Gaceta Nº 247 - 14 de octubre, 2025



ENCUENTRO

CIUDAD DE MÉXICO


ORIGINAL. ENCUENTRO DE ARTE TEXTIL MEXICANO 2025



Del 27 al 30 de noviembre, el Complejo Cultural Los Pinos se llena de color, tradición y creatividad con Original. De 10:30 a 20:30 horas, las y los visitantes pueden recorrer los espacios del complejo y conocer de cerca el trabajo de 400 artesanas y artesanos de todo el país, quienes ofrecen directamente sus piezas en textil, joyería, accesorios y tintes naturales. Además, habrá piezas de aproximadamente 100 colectivos y talleres, que representan alrededor de 1,000 personas artesanas beneficiarias adicionales.

Aquí se puede comprar una pieza única, pero también vivir la experiencia completa: los talleres Escuincles para niñas, niños y adolescentes, y los de Nanas y Tatas, pensados para personas mayores de 60 años; los espectáculos de música y danza tradicional que llenan el ambiente de ritmo y energía, y las deliciosas Cocinas de humo, donde cocineras tradicionales comparten los sabores que nos unen.

COMPLEJO CULTURAL LOS PINOS
Dirección: Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec, 1ª Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Del 27 al 30 de noviembre, de 10:30 a 20:30 h
Entrada libre
Más información en: original.cultura.gob.mx


FESTIVAL

CIUDAD DE MÉXICO


FIESTA DE LAS CULTURAS COMUNITARIAS 2025, YOLTLAJTOLLI: VOCES VIVAS



El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, anunció la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtolli: Voces Vivas, que se realizará el próximo sábado 22 de noviembre en el Zócalo capitalino y en el que participarán más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de distintas comunidades del país.

Este año, la Secretaría de Cultura en coordinación con el INPI pusieron en marcha Cuicallis: Casas de Canto, en los cuales se trabaja con más de cinco mil niñas y niños como parte del programa de Cultura Comunitaria que creció 65%.

Cuicallis es un programa de ensambles corales, cuyo significado en náhuatl es “Casas de Canto” o “Casas del Poema”, como una referencia a los espacios prehispánicos de conocimiento y ofrenda sagrada: lugares de enseñanza, creación y transmisión cultural, donde se formaban cantores, poetas y sabios; en los cuales se aprendían cantos rituales, danzas, música, poesía y valores comunitarios.

Los Semilleros de la Niñez Indígena, —grupos de formación artística que impulsa el programa Cultura Comunitaria en diversos estados del país, a través de la música y la escritura creativa en lenguas indígenas— compartirán sus procesos creativos en una celebración colectiva en la que el arte se convierte en una herramienta de identidad, diálogo y construcción de paz.

En la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtolli: Voces Vivas, también participarán 350 niñas y niños de la Orquesta Monumental de PILARES.

ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Dirección: Plaza de la Constitución S/N, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro, 06010
22 de noviembre, 17:30 h
Entrada libre
Promocional: YouTube


EXPOSICIÓN

CIUDAD DE MÉXICO


XXI BIENAL DE FOTOGRAFÍA



El Centro de la Imagen (CI) presenta la exposición de la XXI Bienal de Fotografía 2025 y anuncia a las ganadoras y ganadores de los Premios de Adquisición.

Como un espacio que reconoce e impulsa la producción fotográfica en el país, la Bienal ofrece un panorama del presente: de quienes crean desde la imagen, de los temas que nos atraviesan y de las nuevas visualidades que se construyen a partir de ella.

Las obras de las y los artistas abordan una diversidad de temas que reflejan preocupaciones sociales, personales y existenciales. Algunos exploran la identidad desde el cuestionamiento al género y a las dinámicas de poder masculinas. También se abordan experiencias de vida complejas, como la de vivir con VIH o cáncer de mama.

La amplia propuesta documental en la Bienal comparte temáticas como la festividad en torno a los imitadores de Juan Gabriel y la lucha contra el cambio climático de la comunidad pesquera de El Bosque en Tabasco, entre otras.

CENTRO DE LA IMAGEN
Dirección: Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, Ciudad de México C.P. 06040
Hasta marzo de 2026
De miércoles a sábado, de 11 a 14 h y de 15 a 18 h
Entrada gratuita
Consulta cartelera en: ci.cultura.gob.mx


MÚSICA

CIUDAD DE MÉXICO


28 FESTIVAL EUROJAZZ



El Centro Nacional de las Artes y la Delegación de la Unión Europea en México, junto con las embajadas de los Estados miembros presentan la programación de la edición 28 del Festival Eurojazz, uno de los acontecimientos culturales y musicales más importantes que ocurren en la Ciudad de México.

En esta ocasión, las personas asistentes disfrutarán de la propuesta de 10 agrupaciones representantes de Irlanda, Austria, Finlandia, Suiza, España, Países Bajos, Polonia, Estados Unidos y México en un escenario donde se escucharán piezas clásicas y memorables, así como nuevas vertientes del jazz con fusiones de ritmos como funk, soul, rock y electrónica.

Desde su creación, en 1998, el Eurojazz se ha caracterizado por ser un espacio donde bandas y solistas, reconocidos y nuevos talentos han presentado vanguardistas propuestas musicales que han contribuido al crecimiento de esta fiesta del género sincopado.

Como cada año, el Cenart abre sus puertas a la diversidad de públicos que lo visitan para celebrar la música jazz y reivindicar, como lo establece la UNESCO, la importancia de este género en los movimientos de lucha por la libertad y como instrumento para ayudar al entendimiento entre culturas.

Habrá un escenario alterno y ciclos de cine de entrada libre en la Cineteca Nacional de las Artes y en la Biblioteca de las Artes. Además, todos los conciertos se transmitirán en vivo desde la plataforma interfaz.cenart.gob.mx.

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Dirección: Av. Río Churubusco 79, Churubusco Country Club, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX
Del 9 al 23 de noviembre
Sábado y domingos, 13 y 17 h
Entrada libre
Más información en: cenart.gob.mx


FERIA

JALISCO


FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA 2025



La mayor reunión del mundo editorial en español presenta en su edición 39 un nutrido programa de actividades que cuenta con la participación de más de 800 escritores y la presencia editorial y cultural de Barcelona como invitada de honor.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 39 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.

A unos días del inicio de la 39 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y previo al arribo de Barcelona, epicentro literario y cultural que llegará este año a la fiesta editorial con el lema Vendrán las flores, se esperan más de tres mil actividades, la visita de 18 mil profesionales, la presencia de 2,800 sellos editoriales de 60 países y la participación de más de 800 escritores.

EXPO GUADALAJARA
Dirección: Av. Mariano Otero 1499, Colonia Verde Valle, Guadalajara, Jalisco, México
Del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025
Publico general:
29 y 30 de noviembre, 4, 5, 6 y 7 de diciembre, de 9 a 21 h
1, 2 y 3 de diciembre, de 16 a 21 h
5 de diciembre, de 9 a 23 h

El lunes 6 de octubre comienza la venta de entradas para la FIL 2025, por vía digital y de forma física en las oficinas de la Feria.
Más información en: www.fil.com.mx


FESTIVAL

NAYARIT


FESTIVAL AMADO NERVO 2025



Nayarit será punto de encuentro para artistas, creadores y público de todo el país durante el Festival Amado Nervo 2025, una de las celebraciones culturales más importantes del estado, que en la presente edición consolida su presencia con el apoyo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Desde su creación, en el año 2000, en el festival convergen la literatura, la música, la danza, el teatro y las artes visuales. En su edición 2025, el evento amplía su alcance con actividades en diez municipios y una programación que combina espectáculos escénicos, conferencias, presentaciones editoriales y actividades formativas.

El festival rendirá homenaje al legado literario con la entrega del Premio Nacional de Poesía Amado Nervo, galardón, con más de tres décadas de historia, que distingue a destacadas voces de la poesía mexicana contemporánea y constituye un eje fundamental dentro del festival, al mantener viva la obra y el espíritu de Nervo como símbolo de la literatura nacional.

El programa contará con 80 actividades escénicas y 40 formativas, además de un ciclo de cine con largometrajes y cortometrajes mexicanos. Entre los eventos más esperados se encuentran la ópera Dido y Eneas, el concierto de Regina Orozco acompañada de piano y mariachi, y las presentaciones de Iraida Noriega y la propuesta escénica La estirpe de los titanes, que llega de Jalisco.

FESTIVAL AMADO NERVO 2025
En distintos municipios de Nayarit
Del 14 al 23 de noviembre
Más información en: cecan.nayarit.gob.mx



COMPARTE