Cartelera Cultural

Alberto Bustamante
Gaceta Nº 246 - 31 de octubre, 2025



DÍA DE MUERTOS

CIUDAD DE MÉXICO


XXV FERIA DE LAS CALACAS



25 años de una de las celebraciones más esperadas por las infancias y sus familias en el Centro Nacional de las Artes (Cenart). Impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, el encuentro es un espacio de arte, de memoria y tradición que dialoga con la imaginación de niñas, niños y adolescentes.

Durante esta edición, los jardines, foros y espacios abiertos del Cenart serán sede de actividades artísticas y culturales que rendirán homenaje al Día de Muertos, desde una mirada creativa y participativa, en especial para el público infantil.

El programa de actividades muestra una variada oferta cultural para todas las edades: narraciones orales sobre historias, leyendas y tradiciones, talleres lúdicos de música, teatro, baile y juego, artes plásticas, encuadernación, bordado, gráfica corporal, disfraces, beat box, elaboración de farolitos de papel, modelado en barro, tallado en chilacayote, calaveritas de amaranto, chocolate, jamoncillos de dulce y pan de muerto, entre otros.

Habrá puestas, juegos escénicos y danza. El público de todas las edades disfrutará de cinco pasacalles que ocurrirán en diferentes momentos y espacios en el Cenart. También en las Áreas Verdes vivirán una experiencia de realidad aumentada con las y los personajes que habitan en los libros e historias de la colección editorial Alas y Raíces. Por otra parte, se podrá disfrutar de los siempre esperados conciertos, con bandas como ¡Qué Payasos!, Yucatán A Go Go, Anxolotes y Alejandro Preisser, entre muchos otros.

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Dirección: Av. Río Churubusco 79, Churubusco Country Club, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX
1 y 2 de noviembre de 2025, de las 11 a las 20 h
Entrada libre
Más información en: alasyraices.gob.mx


EXPOSICIÓN

CIUDAD DE MÉXICO


EL BESO DE LA MUERTE. REPRESENTACIONES MORTUORIAS EN EL ARTE Y LA CULTURA VISUAL DEL SIGLO XIX



El Museo Nacional de San Carlos, presenta la exposición El beso de la muerte. Representaciones mortuorias en el arte y la cultura visual del siglo XIX, la cual invita a reflexionar sobre los rituales, costumbres y actitudes que la sociedad decimonónica adoptó para enfrentar el duelo.

La exposición se sitúa en Ciudad de México hacia 1875, la estación de ferrocarriles de Buenavista recién inaugurada es el espacio en el que se revela una negociación simbólica entre la devoción popular, el catolicismo, las culturas locales y el incipiente desarrollo científico.

El recorrido está separado en cuatro secciones: La antesala de la muerte, aborda la enfermedad como presagio; Cara a cara con la muerte, inspirado en el concepto del memento mori –recuerda que te vas a morir–; La muerte retratada, que exhibe imágenes que podrían parecer inquietantes, pero, en su momento de creación fueron gestos de amor y memoria y Los lugares de la memoria, inspirado en el texto de Pierre Nora.

Cerca de 180 piezas provenientes de 30 colecciones públicas y privadas conforman la exposición, por lo que el público podrá apreciar pinturas, esculturas, fotografías, figuras de cera, títeres, botones, lápidas, utensilios médicos e indumentaria de duelo y guardapelos.

Esta exposición ofrece una mirada estética, antropológica y social, al establecer un puente entre la producción artística y otras manifestaciones culturales. Es una oportunidad para comprender cómo el arte puede ser testigo y vehículo de las emociones colectivas frente a lo inevitable. Una experiencia estética y una reflexión profunda sobre cómo las sociedades negocian culturalmente con la muerte.

MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS
Dirección: Av. México Tenochtitlán 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México
Hasta el 29 de marzo de 2026
Martes a domingo de 10 a 18 h
Consulta cartelera en: mnsancarlos.inba.gob.mx


MÚSICA

CIUDAD DE MÉXICO


JUAN GABRIEL EN EL ZÓCALO



La Secretaría de Cultura capitalina en colaboración con la plataforma Netflix, ofrecerá la proyección del primer concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes, celebrado en 1990, como homenaje al Divo de Juárez, el sábado 8 de noviembre, en punto de las 20:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México.

Además de la proyección del icónico concierto, se podrán disfrutar escenas nunca antes vistas del archivo personal del artista, las cuales forman parte de la serie documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, dirigida por María José Cuevas.

Una oportunidad única para revivir totalmente gratis aquella histórica presentación de Juan Gabriel, acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional, por primera vez en el Palacio de Bellas Artes, con un rotundo éxito.

CENTRO HISTÓRICO
Zócalo de la Ciudad de México
Dirección: Plaza de la Constitución S/N, Centro Histórico de la Ciudad de México, Cuauhtémoc, 06010
Sábado 8 de noviembre, a las 20 h
Entrada libre
Más información en: x.com/CulturaCiudadMx


TEATRO

CIUDAD DE MÉXICO


ERNEST Y BOTTOM
Una aventura de risas, ternura y amistad que tocará tu corazón



Después de conquistar a miles de espectadores y obtener nominaciones en los Premios Metropolitanos de Teatro 2019 a Mejor obra para jóvenes audiencias y Mejor diseño sonoro, el Teatro Helénico será el escenario para la última temporada de Ernest y Bottom, una pieza escrita y dirigida por Gerall Nájera.

El Centro Cultural Helénico, y la compañía Nocturno Teatro se complace en anunciar este montaje que, entre risas y juegos, nos recuerda que la felicidad es más sencilla y la vida más dulce y divertida cuando se comparte con un amigo.

Su historia narra la entrañable relación de dos viejitos con personalidades opuestas que, muy a su pesar, comparten habitación: Ernest es solitario y gruñón, mientras que Bottom es alegre, soñador y está enamorado del mar. En su intento por escapar, Ernest convierte a Bottom en su cómplice y, juntos, emprenden una travesía que los lleva a descubrir que la risa, el juego y la complicidad pueden transformar la soledad en una amistad profunda y luminosa.

CENTRO CULTURAL HELÉNICO
Teatro Helénico
Dirección: Avenida Revolución 1500, Esquina con Manuel M. Ponce, Ciudad de México
Del 25 de octubre al 14 de diciembre de 2025
Sábados y domingos a las 13 h
Costo: $290 adultos y $145 infancias
Público: +4
Más información en: helenico.gob.mx


EXPOSICIÓN

OAXACA


EL REINO DE LAS NUBES



Con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Oaxaca y la Zona Arqueológica de Monte Albán, el Museo Infantil de Oaxaca invita a la exposición El reino de las nubes, concebida para compartir con la niñez estatal los valores esenciales de la civilización zapoteca y el esplendor de su antigua capital.

En una experiencia interactiva, guiados por la curiosidad, colores y formas, niños, niñas y adolescentes experimentarán un acercamiento lúdico a diversos aspectos que constituían el universo de la citada urbe prehispánica: los oficios de sus habitantes, su arquitectura y urbanismo, comida, medicina tradicional, religión y espiritualidad, expresados en rituales como el juego de pelota.

Gran parte de los juegos, experiencias y contenidos de la exposición nacieron de varias dudas razonables: ¿En qué términos Monte Albán les resultaría interesante a las infancias?, ¿Cómo incluirlas en su interpretación?, ¿De qué manera conectar sus experiencias cotidianas con las de personas que vivieron y murieron hace cientos o miles de años?

MUSEO INFANTIL DE OAXACA
Dirección: Calzada Francisco I. Madero 511, barrio del Ex-Marquesado, ciudad de Oaxaca
De martes a domingo, de 11 a 18 h
Acceso gratuito
Más información en: mio.org.mx



COMPARTE