¿Te lo vas a perder?

Canal Veintidós te lleva al Festival Internacional Cervantino 53

Alan Cruz
Gaceta Nº 244 - 1 de octubre, 2025



El Festival Internacional Cervantino es, sin duda, el corazón cultural de América Latina y cada año, Guanajuato se convierte en escenario de la diversidad artística que une a músicos, bailarines, actores y creadores de todo el mundo. Con 52 ediciones previas que muestran lo simbólico que es, podemos asegurar que este evento es mucho más que un festival, es una ventana abierta a la riqueza cultural de nuestro país y un puente hacia expresiones internacionales que dialogan en un mismo espacio.

Este 2025, Reino Unido y el estado de Veracruz se visten de gala como invitados de honor. Tierra de sones jarochos, fandangos, danzas tradicionales y una herencia viva que late al ritmo de arpas y jaranas, Veracruz llega al Cervantino para mostrarnos que el arte también es raíz, resistencia y celebración colectiva.

Y si no puedes trasladarte hasta Guanajuato, ¡No te preocupes! El Canal de las Culturas de México ha preparado una programación especial para llevar hasta tu pantalla lo mejor de esta edición.


Un tributo a la memoria: Huemanzin Rodríguez (1974-2025)


Este año, el festival rendirá un homenaje póstumo a Huemanzin Rodríguez, una figura fundamental del periodismo cultural en México y un amigo del Festival Cervantino. Como reconocimiento a su vasta labor y a las innumerables coberturas que realizó desde 1996, se le otorgará la Presea Cervantina 2025 durante la ceremonia inaugural, un acto simbólico que honra su legado.

El tributo a Hueman se extenderá a lo largo del festival. La Cátedra Cervantina organizará un conversatorio sobre periodismo cultural el martes 14 de octubre en el Patio Central de la Universidad de Guanajuato, donde colegas cercanos compartirán su visión de la profesión y la obra de Rodríguez. Además, Canal Veintidós se unirá al homenaje con la retransmisión de algunas de sus mejores entrevistas y materiales bajo la línea Memoria 22, un recorrido por su trabajo y su pasión por el festival.


Una inauguración que honra a Veracruz


El viernes 10 de octubre a las 18:00 horas, la explanada del Museo de La Alhóndiga será escenario de la gran inauguración del Cervantino 53, que se transmitirá en vivo por Canal Veintidós. Este evento promete ser un despliegue de color, música y tradición que rinde homenaje al Año de la Mujer Indígena.

Niñas, niños y jóvenes de Amatlán, Zozocolco, Los Tuxtlas y Cosoleacaque compartirán su talento al lado de agrupaciones emblemáticas como el Ensamble de Arpas Andrés Huesca y el Ensamble de Percusiones de Xalapa. A esta fiesta se sumarán colectivos de música tradicional como Caña Dulce y Caña Brava, Mono Blanco y Son de Madera, quienes presentarán un programa diseñado especialmente para enaltecer la poesía popular veracruzana.

La inauguración también incluye un desfile con lo mejor del folclor del estado; el son jarocho, la danza Xochitlalli, los Voladores de Papantla, la danza de los negritos de Coyutla, las bandas de viento de la Huasteca y los tradicionales carnavales de Zacualpan y Almolonga. Como cierre, un fandango jarocho y huasteco pondrá a bailar a todos los presentes y claro, a quienes lo sigan a través de la señal de Canal Veintidós.


Semana 1: del 13 al 19 de octubre


El Cervantino arranca con fuerza y el Veintidós traerá algunos de los espectáculos más esperados:

Lunes 13, 20:00 h – El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el grupo veracruzano Mono Blanco, ofrecerá un espectáculo que une tradición, música y son jarocho en un mismo escenario.

Viernes 17, 20:00 h– El cantante Jorge Carmona “La voz del barrio” llegará con su estilo inconfundible que mezcla tradición popular y fuerza urbana.

Sábado 18, 20:00 h - El británico Reeps One, campeón mundial de beatbox, se presentará en la explanada de la Alhóndiga.

Domingo 19, 20:00 h – La cantante Lucía Gutiérrez unirá su talento con la Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra en punto de las 20:00 h, fusionando voz y jazz contemporáneo en un concierto lleno de energía y frescura.


Para consultar nuestra cartelera completa, visita canal22.org.mx y no dejes pasar esta oportunidad de sumergirte en la riqueza cultural del Festival Internacional Cervantino 53. Recuerda que Canal Veintidós es la ventana que te permitirá vivir a la distancia la música, la danza y el teatro que transformarán Guanajuato en un epicentro artístico. Sigue nuestra programación especial, disfruta de cada transmisión y vive la magia del festival sin salir de casa. Porque el arte no tiene fronteras, y con esta cobertura especial, tú eres parte de la celebración.

¿Estás listo para vivirlo desde tu pantalla?



COMPARTE