Aunque las culturas africanas tienen registros desde hace miles de años, fue apenas en el siglo pasado que comenzaron a suceder avances importantes en pro de la comunidad africana y sus descendientes. El 31 de agosto de 1920 se realizó la Primera Convención Internacional de los Pueblos Negros del Mundo en Nueva York, organizada por la Asociación Universal para el Mejoramiento del Negro (UNIA), dirigida por Marcus Garvey. Esta convención trajo como resultado la Declaración de los Derechos de los Pueblos Negros del Mundo.
Fue apenas en 2019 que la UNESCO estableció el 24 de enero como el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, con el objetivo de rendir homenaje a las culturas del continente africano y de promover el respeto a la diversidad cultural. Por su parte, La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó, en 2021, el 31 de agosto como el Día Internacional de los Afrodescendientes con la finalidad de reconocerles y hacer valer sus derechos.
Es por ello que, honrando la importancia de las comunidades afrodescendientes, el Canal de las Culturas de México, ha preparado una programación especial con motivo del Día Internacional de los Afrodescendientes, que comenzará a partir del jueves 21 de agosto, ¿te la vas a perder?
Caminando con tumbao es una serie documental que entreteje el legado afrodescendiente, tomando como guía las narraciones del escritor brasileño, Jorge Amado en su libro Bahía de Todos los Santos. De la mano de John Alex Castillo, cada episodio emprende una travesía desde Santiago de Cali en Colombia, hasta Salvador de Bahía de Todos los Santos en Brasil para descubrir las conexiones entre ambas comunidades. Esta producción, al estilo road movie, recoge las voces de los habitantes para conocer sus costumbres y tradiciones, que en distintos casos fueron surgiendo como manifestaciones de lucha y resistencia. Esta serie se podrá ver de lunes a viernes, del 21 al 28 de agosto, a las 14:00 horas.
A partir del viernes 29, México Negro ocupará el horario de Caminando con tumbao, para adentrarnos en la historia de los pueblos afromexicanos. Esta serie documental recorrerá, a través de seis capítulos, distintos puntos del país para explorar la herencia africana en México por medio de la gastronomía, la danza y la cultura en general. Además de reconocer las valiosas aportaciones de los afrodescendientes y la opresión a la que fueron sometidos durante el proceso de colonización, también se expone la vigencia del racismo en la sociedad mexicana, así como la falta de visibilidad para estos pueblos.
La programación continúa el sábado 30 con la participación de Sindy Gutiérrez, La alondra de México, en el FIC 52, donde la audiencia podrá revivir su concierto De Cuba al corazón de México, un homenaje al bolero. El domingo 31, a las 16:30 horas, se transmitirá el documental dedicado a Toña la negra, en él se reconstruye la historia de Antonia del Carmen Peregrino Álvarez, la reconocida cantante que creció en el seno de una familia de origen haitiano que habitaba en La Huaca, Veracruz.
Estas producciones, son un acercamiento a identidades que no hace mucho comenzaron a ser nombradas, son una invitación a la erradicación del racismo y la discriminación e indudablemente son una ventana a las culturas que habitan en México.
Los televidentes podrán disfrutar de esta programación especial a través de la señal 22.1 o vía streaming en el portal de la televisora.
Le recordamos que la programación puede tener cambios sin previo aviso.