Cartelera Cultural

Alberto Bustamante
Gaceta Nº 241 - 15 de agosto, 2025



FESTIVAL

CIUDAD DE MÉXICO


MACABRO, XXIV EDICIÓN



En agosto de 2025 se realizará la XXIV edición de MACABRO, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, que este año abre sus puertas en el Hotel Macabro, un espacio donde cada pasillo conduce a mundos desconocidos, personajes inquietantes, historias perturbadoras y pesadillas en múltiples formatos.

Como es ya tradición en este festival pionero del género en México, se presentarán múltiples actividades que incluyen proyecciones, homenajes, estrenos, reconocimientos, eventos especiales, académicos, encuentros y conversatorios, convirtiendo a MACABRO en una experiencia integral para todos los amantes del horror y el cine.

En esta edición se exhibirán 139 películas provenientes de 24 países —entre ellos México, Italia, Estados Unidos, Irlanda, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, España, Japón, Bielorrusia, Bélgica, Colombia, Alemania y Finlandia—.

De estos trabajos, 52 son largometrajes y 87 cortometrajes, que incluyen 56 películas mexicanas, 26 estrenos nacionales y 8 estrenos internacionales.

En homenaje a este símbolo, se proyectará Psicosis de Alfred Hitchcock, que celebra 65 años desde su estreno. También se proyectará el clásico latinoamericano Ángel Negro (1995), dirigido por Jorge Olguín, en el marco del 25 aniversario de la cinta.

También se exhibirá El Lazo de Petra, en la cual acompañamos a una charra mexicana que se enfrenta a seres temibles para defender a su pueblo. Lo interesante de esta cinta es que fue filmada por un iPhone 16, tiene desarrollo de simulación de videojuego y está dirigida por la actriz y cineasta mexicana Gigi Saul Guerrero, entre muchas otras sorpresas.

La imagen de esta edición está inspirada en hoteles icónicos del terror cinematográfico, como el Hotel Overlook de El resplandor, el tenebroso hotel de American Horror Story o el sangriento Hostel de Eli Roth.

Del 19 al 31 de agosto

Consulta el programa de mano en: macabro.mx



TEATRO - ESCENARIOS IMSS–CULTURA 2025–2026

CIUDAD DE MÉXICO


LA OBRA DE BOTTOM



El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), comienzan el ciclo de funciones de la Convocatoria Nacional Escenarios IMSS–CULTURA 2025–2026, con La obra de Bottom.

La obra de Bottom se trata de una creación colectiva de las compañías Brujas Producciones y La Piara, inspirada en Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare.

Dirigida por Iona Weissberg y Aline de la Cruz, con producción de Yoalli Malpica, la pieza cobra vida con las actuaciones de Artús Chávez, Jerónimo Best y Fernando Córdova Hernández, quienes interpretan a Bottom, Quince y Flute, tres actores aficionados que intentan montar una tragedia griega para presentarla en la boda de un grupo de monarcas.

La puesta en escena también tendrá funciones el 20 y 21 de septiembre a las 18 horas en el Teatro Independencia, y el 10, 11 y 12 de octubre en el Teatro Toluca, localizado en el Estado de México.

La Convocatoria Nacional Escenarios IMSS-CULTURA 2025-2026 destina 30 millones de pesos a la creación escénica independiente; es una iniciativa del Gobierno de México para fortalecer los apoyos a la creación y revitalizar la vocación social de los emblemáticos teatros del IMSS. De los 100 proyectos seleccionados a través del certamen –provenientes de 28 estados de la República Mexicana–, 36 propuestas corresponden a danza y 64 a teatro, cada una de las cuales recibirá $300,000.00 (trescientos mil pesos) para la presentación de seis funciones en dos espacios escénicos del IMSS distribuidos en siete regiones del país.

TEATRO INDEPENDENCIA

Dirección: Periférico Sur 3400, Unidad Independencia, colonia San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras, Ciudad de México
Martes 19 de agosto, 19:30 h
Entrada libre
Más información en: https://teatrodelanacion.com.mx/


MUESTRA FOTOGRÁFICA

CIUDAD DE MÉXICO


FRENTE A LA CÁMARA. APROXIMACIONES AL RETRATO FOTOGRÁFICO



Una muestra que reúne 65 obras de más de 40 artistas como Mariana Yampolsky, Kati Horna, Héctor García, Tina Modotti, Lola Álvarez Bravo, Alberto Korda, Agustín Víctor Casasola, Raúl Ortega, Gilberto Chen, Mariela Sancari, Rogelio Cuéllar, Nancy Lee Katz, María Inés Roqué y Rogelio Séptimo.

El Centro de la Imagen presenta Frente a la cámara. Aproximaciones al retrato fotográfico, una exposición que explora uno de los géneros más antiguos y difundidos de la fotografía a través de la revisión de su propio acervo.

Se trata de la primera muestra del ciclo Derivas por los acervos del Centro de la Imagen, que es una revisión permanente de sus colecciones que se mostrarán al público para revelar la riqueza y diversidad de su acervo.

“Creemos que las salas que se dedicarán de manera permanente a exhibir piezas del acervo del Centro de la Imagen nos darán una oportunidad muy valiosa de poder mostrar tesoros que tenemos en esta colección”, expresó la directora del recinto, Livier Jara García.

A través de más 65 obras, divididas en tres núcleos temáticos, la exposición lleva desde la nostalgia y los recuerdos festivos, y por el retrato como ícono y símbolo del poder, para llegar al retrato más experimental y artístico que habla de la autorrepresentación y la ausencia.

CENTRO DE LA IMAGEN

Dirección: Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, C.P. 06040, Ciudad de México
Hasta febrero de 2026
De miércoles a domingo, de 11 h a 14 h y de 15 h a 18 h
Entrada libre
Más información en: ci.cultura.gob.mx


TEATRO

CIUDAD DE MÉXICO


DESPUÉS DE LAS AUSENCIAS



En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas (30 de agosto), el Centro Cultural Helénico presenta la puesta en escena Después de las ausencias, bajo la dirección de Julieta Casavantes y con las actuaciones de Adriana Palafox y Alex Morán, con testimonio presencial de Mayra Hernández, mamá de un desaparecido en 2013.

Alguien que conoces desaparece; puede ser tu hijo, tu madre, tu hermano, tu amiga. Inicia la búsqueda, las llamadas a personas cercanas, compartes la foto en redes sociales. Pasan días, semanas, meses y esa persona sigue sin aparecer. ¿Qué viene después de esta ausencia? ¿Con qué te enfrentas mientras sigues en la búsqueda?

CENTRO CULTURAL HELÉNICO

Foro La Gruta
Dirección: Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, C.P. 01020, Ciudad de México
Sábado 30 y domingo 31 de agosto de 2025, 18:00 h
Costo: $238.00
Género: teatro documental
Más información en: helenico.gob.mx


EXPOSICIÓN

TIJUANA


CARGANDO SUEÑOS. MOCHILAS, DESTINOS Y ESPERANZAS



La apertura al diálogo en torno a la comunidad y la niñez migrante, así como su respeto al derecho de libre tránsito, es el tema central de la muestra Cargando sueños. Mochilas, destinos y esperanzas de Alfonso Caraveo Castro.

“El tema de la niñez migrante no es un tema menor, según datos de la OIM esta representa un 12% de la población migrante internacional y en los campamentos improvisados que se han suscitado en nuestra región, según estudios de El Colef, una de cada cuatro personas son niños, niñas y adolescentes”, puntualizó Caraveo, quien cuenta con una especialidad en Migración Internacional en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

El autor de la obra, Alfonso Caraveo Castro, mencionó que esta exposición es una oportunidad para reflexionar sobre la migración internacional y su deseo de centrar la atención en la niñez migrante, concretamente como ejemplo de resiliencia ante la espera prolongada de menores en campamentos improvisados, especialmente en Tijuana, San Diego y Piedras Negras.

CENTRO CULTURAL TIJUANA (CECUT)

Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto
Dirección: Paseo de los Héroes 9350, Zona Urbana Rio Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.
De martes a domingo, de 10 a 19 h
Entrada libre
Más información en: https://www.cecut.gob.mx/



COMPARTE