CIUDAD DE MÉXICO
El mundo místico de la adivinación, la clarividencia, el espiritismo, la astrología y el destino se materializa en Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte, exposición que reúne más de 200 piezas de diversos artistas y archivos, entre pinturas, fotografías, cartas astrales, esculturas y documentos.
Se trata de una muestra que pone en el centro curatorial a la colección propia del Munal, pues a raíz de la donación de la carta astral que el padre del surrealismo, André Bretón, hizo al escritor y poeta francés Jean Schuster, se concibió la posibilidad de darle una nueva lectura al acervo a través de las tradiciones esotéricas.
La exposición –que comparte nombre con el ensayo de la escritora Susan Sontag en el que reflexiona sobre una cita del filósofo alemán Walter Benjamin– se integra por más de 200 obras, sugiere, a través de cuatro núcleos, un recorrido por la historia visual de las ciencias adivinatorias e invita al público a pensar desde el territorio de las creaciones artísticas las diversas formas de comprender el universo esotérico.
MUSEO NACIONAL DE ARTE (MUNAL)
Dirección: Tacuba 8 en el Centro Histórico de la Ciudad de México
Del 14 de mayo de 2025 al 16 de febrero de 2026
De martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h
Más información en: munal.mx
CIUDAD DE MÉXICO
En el marco de la celebración de los 20 años de la compañía afromexicana Mulato Teatro, se realizará el 1er Festival Internacional Afroescénico de Mulato Teatro, con la finalidad de celebrar la riqueza cultural de las artes escénicas afrodescendientes. Algunos de los participantes serán Marisol Castillo, Jaime Chabaud, Paola Izquierdo, Catalina Mosquera, Aldo Martin, Eréndira Castorela, Liz Ortega, Caro Rodríguez, Talia Loaria, Marina Vera, Memo Siliceo y Eduardo Mendoza.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, por conducto de la Dirección del Sistema de Teatros, y la compañía afromexicana Mulato Teatro, ofrecerán una diversa programación, del 22 al 25 de mayo de 2025 en el Centro Cultural Helénico, y del 29 de mayo al 1 de junio en diferentes espacios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en una apuesta por el reconocimiento de la afromexicanidad y la construcción de nuevas narrativas en favor de su comunidad.
Es una manifestación cultural que rescata historias, tradiciones y expresiones artísticas de las comunidades afrodescendientes, al ofrecer a las y los asistentes una mirada profunda a su identidad a través de las artes.
La inauguración del festival será la noche del 22 de mayo a las 20:00 horas, en el Foro La Gruta, a cargo de la Compañía Colombiana ESCENAFRO con el unipersonal Ex–posición, escrito y dirigido por Catalina Mosquera y Julián Díaz, una conmovedora fusión de danza afrocontemporánea y teatro que indaga en los efectos del aislamiento y las búsquedas personales.
CENTRO CULTURAL HELÉNICO
Foro La Gruta
Dirección: Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, C.P. 01020, Ciudad de México
Del 22 al 25 de mayo de 2025
Más información en: helenico.gob.mx
CIUDAD DE MÉXICO
El domingo 18 de mayo, en punto de las 6:50 horas, inicia la transmisión en vivo de la segunda edición de la Carrera de las Artes, cuyo punto de salida será la Cineteca Nacional de las Artes en el Cenart, para abrirse espacio por los carriles centrales del Río Churubusco hasta la Cineteca Nacional en Xoco, en donde las y los corredores retornarán nuevamente hacia la meta para completar los seis kilómetros.
Las cámaras del Veintidós registrarán la adrenalina protagonizada por los corredores en distintos puntos del circuito y, por supuesto, el momento de la premiación a través de la señal 22.1; por las redes sociales del Veintidós, YouTube, Facebook y X; y por streaming en el portal de la televisora. De igual manera, en la señal Internacional se transmitirá a las 5:50 h PT / 8:50 h ET.
Por otro lado, y siguiendo la pasión deportiva, llega a las pantallas del Veintidós el documental 42.195, dirigido por Alejandro Strauss y producido por Wante-E Films, que sigue las historias de las corredoras Verónica Palma, originaria de Cd. Juárez, México; Marcela Cantú de CDMX, México; Natacha López de Valencia, España y Rebby Cherono de Iten, Kenia. A través de cada protagonista, se hace un acercamiento a distintas realidades y culturas para descubrir el verdadero significado del deporte.
Este largometraje se estrenará el sábado 17 de mayo a las 18:30 horas, por la señal 22.1 y vía streaming en el portal del Veintidós; también lo podrá disfrutar el público hispano que vive en Estados Unidos a través de la señal Internacional a las 14:00 h PT / 17:00 h ET.
CANAL VEINTIDÓS
Sigue la transmisión en vivo por: canal22.org.mx
Facebook – Canal 22 México
X - @Canal22
YouTube - /Canal22
ZACATECAS
Artesanos hikuri llegan al museo Virreinal de Guadalupe con la exposición Arte wixárika: las cuatro rutas sagradas, en la que se presentaran piezas relacionadas con su cultura y su cosmogonía.
La inauguración de la muestra se llevó a cabo el pasado 16 de mayo, en el marco de la celebración del Día Internacional de los museos y estará presente hasta enero 2026 en la Sala de Exposiciones del Patrimonio vivo, Zacatecas.
MUSEO DE GUADALUPE
Sala de Exposiciones del Patrimonio vivo
Dirección: Jardín Juárez Oriente, col. Centro, Guadalupe, Zacatecas
Hasta enero 2026
Lunes a domingo, de 9 a 18 h
Entrada libre, cupo limitado
Más información en: Facebook @museo.guadalupe