Cartelera Cultural

Por: Alberto Bustamante
Gaceta Nº 227 - 16 de enero, 2025



TEATRO

CIUDAD DE MÉXICO


IRIS, UNA NIÑA SIN FIN



Con una historia que entrelaza la fantasía y la realidad, esta obra está dirigida principalmente a niñas y niños, pero su mensaje trasciende generaciones. Iris, una niña sin fin explora temas fundamentales, como el cuidado del medio ambiente, la empatía y la toma de decisiones críticas en un mundo caótico.

A través del Programa de Teatro para niñas, niños y jóvenes de la Coordinación Nacional de Teatro en conjunto con Teatro de la Materia y Avuelopajaro, se presenta esta puesta en escena bajo la dirección de Esteban Herskovits, con actuaciones y animación de Paolina Orta y Edwin Torres.

Esta obra relata la historia de Iris, una niña proveniente de una comunidad rural donde ha aprendido que el agua y el entorno natural son vitales. Una mañana, Iris no encuentra a su amigo Armandillo y decide emprender un viaje a la ciudad para buscarlo. En el camino conoce a Mon, un niño urbano cuya motivación es luchar día a día por los problemas del mundo. Juntos vivirán grandes aventuras y compartirán valiosos aprendizajes que cambiarán su forma de ver la vida.

Una de las características más innovadoras de esta obra es la interacción con el público. Las y los espectadores tendrán la oportunidad de participar activamente en la historia, eligiendo el camino que Iris debería seguir ante la problemática del agua.

CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE
Sala Xavier Villaurrutia
Dirección: Paseo de la Reforma s/n y Campo Marte Col. Polanco, V Sección, Miguel Hidalgo, 11100, Ciudad de México
Hasta el 9 de febrero, sábados y domingos, 13 h
Más información en: https://www.instagram.com/teatroinbal/reel/DCXXBmDxUMX/


REAPERTURA

CIUDAD DE MÉXICO


SEGUNDO PISO DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
SALAS ETNOGRÁFICAS



Se reinauguró el segundo piso del Museo Nacional de Antropología, el cual cuenta con cinco salas, en las que se reúnen cerca de 6 mil piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas que representan la riqueza ancestral de México.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó a las niñas, jóvenes y mujeres de los pueblos originarios la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología. Grandeza y Diversidad Cultural de México.

“El día de hoy se reinaugura este segundo piso, haciendo un gran reconocimiento a las culturas de hoy, a los pueblos originarios de hoy, a los pueblos afromexicanos de hoy que siguen representando la grandeza cultural de México”, aseveró.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el Museo Nacional de Antropología es el más visitado del país, ya que en 2024 recibió a 3.7 millones de personas, y en su segundo piso Grandeza y Diversidad Cultural de México, unifica lo arqueológico con lo etnográfico para resaltar la cultura mexicana desde la época prehispánica hasta los tiempos contemporáneos: tiene 5 salas con cerca de 6 mil piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas; y cuenta con la participación de artesanos, artesanas, músicos, cocineras y más.

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Dirección: Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n Col. Chapultepec, Polanco, Miguel Hidalgo, 11560, México, Ciudad de México
Entrada general $100.00 pesos y gratuita a nacionales mayores de 60 años (credencial INAPAM), menores de 13 años, personas con discapacidad, profesores y estudiantes (credencial vigente).
Los domingos la entrada es gratuita.
Martes a domingo, de 9:00 a 18:00 h
Más información en: https://inah.gob.mx/


ÓPERA

CIUDAD DE MÉXICO


MADAMA BUTTERFLY



La Filarmónica de las Artes presenta la obra maestra de Giacomo Puccini Madama Butterfly con seis únicas funciones bajo la batuta del Maestro Enrique Patrón de Rueda, director Honorario de la Filarmónica de las Artes y de E. Abraham Vélez Godoy, con la participación de grandes voces mexicanas. La Dirección de Escena de Omar Olvera. Cuenta con la participación del Coro de las Artes bajo la Dirección Artística de Vladimir Rueda y participación especial de la Compañía de Danza de las Artes bajo la Dirección Artística de Morelia Villarino. La Producción está encabezada por Diego Careaga Medina y Abraham Vélez.

Producción original de la Filarmónica de las Artes y DunkelArts

CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL (CUC)
Auditorio Fra Angelico
Dirección: Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán, 04360, Ciudad de México
Del 6 al 16 de febrero de 2025
Costo: de $450 a $500
Recomendado para mayores de 8 años
Más información en: https://boletopolis.com/es/evento/29349


EXPOSICIÓN

OAXACA


GRÁFICA TOLEDO 1976-1987



El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) presenta la exposición Gráfica Toledo 1976-1987, que permanecerá abierta hasta marzo de 2025 y la cual está conformada por 42 obras, que pretenden ampliar la difusión y conocimiento del artista oaxaqueño, las cuales este año se unieron a la colección Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo A.C.

Entre litografías, metales y xilografías, estas piezas, que se exhiben por primera vez en conjunto, develan algunos procesos de trabajo y experimentaciones de Francisco Toledo.

Este conjunto de obras muestra otro aspecto importante sobre quien es considerado uno de los artistas que revolucionó el arte gráfico en México. Muchas piezas dan cuenta de soluciones que Francisco Toledo descubrió en torno al arte gráfico.

INSTITUTO DE ARTES GRÁFICAS DE OAXACA
Dirección: Macedonio Alcalá 507, Oaxaca, Centro
Hasta el 30 de marzo de 2025
Más información en: https://www.iago.com.mx/



COMPARTE