En el mundo hay más de 5 mil grupos indígenas, los cuales representan el 5% de la población mundial y encarnan la mayor parte de la diversidad cultural del planeta: han creado y hablan la mayoría de las casi 7 mil lenguas vivas de la actualidad. A pesar de esto, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables: representan el 15% de los más pobres. En nuestro país, las personas que hablan alguna lengua indígena representan el 6.5% de la población y 13 de cada 100 son monolingüistas. De las 68 lenguas indígenas que existen en México las que más se hablan son el náhuatl, el maya, el tseltal, el mixteco y el tsotsil; y las entidades con mayor población de habla indígena son Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Quintana-Roo y Guerrero.
Como se ve, México es un país con una gran riqueza cultural, misma que se expresa a través de la cosmovisión, costumbres, tradiciones, indumentaria, cocina y artesanías de las comunidades originarias. El mosaico vasto y colorido de la identidad cultural del país conformada por todos estos pueblos se ve amenazada cada vez más por la globalización, igual que sucede en otros países del mundo, debido a esto y en aras de preservar su riqueza cultural, la ONU declaró el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha que busca promover el derecho de los pueblos indígenas al reconocimiento y respeto de sus identidades y su forma de vida, así como el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales.
En conmemoración de esta fecha, este mes en Canal 22 tendremos un conjunto de programas especiales para celebrar y difundir la riqueza cultural de las comunidades indígenas de nuestro país y de otras latitudes de Latinoamérica, que son a un tiempo patrimonio cultural de la región y de la humanidad. No te los puedes perder.
Documental de Carlos Gordillo JukilitaKalavera, en el que un lingüista holandés entrevista a doña Macedonia Blas Flores, una mujer protectora de los derechos de los pueblos indígenas desde que inició su lucha contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres en su comunidad, San Ildefonso Tultepec, municipio de Amealco, Querétaro.
Los pueblos originarios de Costa Rica se autodenominan habitantes de Iriria, Madre Tierra en lengua bribri, y estructuraron sociedades basadas en la solidaridad y el respeto a todos los seres de la naturaleza. Sin embargo, estas prácticas se fueron abandonando desde los años setenta del siglo pasado, por la influencia de una cultura basada en la contratación de mano de obra barata y los valores individualistas del capitalismo. Este audiovisual de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica retrata la labor de rescate que el bikakla bribri Justo Avelino Torres inició en el 2010 para la recuperación de la ayuda mutua, la reciprocidad y la búsqueda del equilibrio en el intercambio de vida en Amubri, Talamanca.
En este filme, el cineasta mexicano Juan Pablo Villaseñor se adentra en una travesía por el estado de Michoacán en busca de músicos pirekuas. En homenaje a la cultura purépecha y a su difunto amigo quiere grabar un disco sobre este género musical para que las personas se familiaricen con la cultura y su lugar de origen a través de la música. En Morelia, su ciudad natal, encuentra grupos, dúos y solistas pirekuas quienes colaboran en su proyecto; durante su viaje, conoce al señor José Concepción apodado como Concho quien además de convertirse en su nuevo ayudante, es su guía y maestro dentro de la comunidad purépecha.
Tlali Nantli quiere decir Madre Tierra en náhuatl. Este cortometraje, narrado en dicha lengua, muestra a una mujer, de una comunidad de Guerrero, y a su hija pequeña, en su camino al campo donde siembran y cosechan. Ambos personajes ofrecen una reflexión poética de la conexión de los humanos con la Madre Tierra, dadora de vida y alimento.
Producción original de Vale TV, televisora cultural de Venezuela, la cual se adentra al pueblo aborigen más antiguo y misterioso del continente americano: el Yanomami, quienes han vivido en el Amazonas, por lo menos, desde hace unos 20 mil años y en la actualidad conservan sus tradiciones milenarias.
Filme documental que se adentra a las montañas de Santa María Tlahuitoltepec en Oaxaca, y describe la importancia de las bandas filarmónicas del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, cuya labor nace de la participación de la comunidad mixe, quienes cultivan en la música un fruto que nutre de fondo sus vidas. A pesar de los recursos limitantes y la marginación que vive la comunidad indígena, las notas que emanan de los instrumentos musicales suplen las carencias e incrementan la pasión por promover su riqueza cultural, siendo esta una motivación para continuar en el proyecto La armonía del viento, que ha sobrevivido por más de tres décadas.
En Oaxaca hay una zona donde pareciera que la música emana de las montañas, pues en la Sierra Mixe casi todos tocan un instrumento musical y este concierto que ofrecieron Alejandra Robles y la Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido da cuenta de ello. Bajo la dirección de Leticia Gallardo, desde el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México, la cantante e instrumentistas dieron vida a temas como Fiesta Oaxaqueña, El feo, Alingo lingo y Flor de piña. Además, Robles comparte cómo nació la unión que tiene con las mujeres de la banda a través de la música y de su estado natal.
Documental que aborda la fundación de la ciudad de México-Tenochtitlán por los mexicas. El punto de partida fue Chicomostoc; el camino: la fortaleza espiritual; la señal, un mito: el águila posada en un nopal devorando una serpiente; la metáfora matemática: el lugar de réplica del orden del universo. En ese lugar fundaron Tenochtitlán, una ciudad donde hombres y mujeres respetaban principios matemáticos y cósmicos para recrear el Omeyocan, paraíso del tiempo mítico, el ombligo de la luna. Basado en la investigación de Everardo Lara. Dirección de arte: Miguel Ángel Hernández y Uriel Pérez.
Serie de Tlaxcala TV, la cual recorre las comunidades de Contla de Juan Cuamatzi, Barrio de la Luz, San Felipe Cuahutenco, San Isidro Buensuceso, La Magdalena Tlaltelulco, San Francisco Tetlanohcan y Xicohtzinco, en las que maestros, padres y abuelos se dedican a la difusión y preservación del náhuatl.
Serie documental de seis episodios, producida por Anabel Ávila Medécigo, la cual retrata las historias de los artesanos zacatecanos, su vida y trabajo en el arte huichol, cartonería, cuchillería, lapidaria y fibras naturales. Los artesanos entrevistados provienen de los municipios de Zacatecas, Pinos, Jerez, Miguel Auza y Tacoaleche del Estado de Zacatecas.
Documental de la UNED de Costa Rica que explora cuatro experiencias de rescate del árbol de ojoche y su cultura culinaria en distintas regiones del país centroamericano.
Filme que documenta los casos de Adela, hablante de mazateco, quien estuvo nueve años encarcelada injustamente, acusada de matar a su cuñado; y Marcelino, hablante de mixteco, también encerrado por un homicidio que no cometió, con una condena de 30 años. Desde la cárcel, ambos comparten sus historias, memorias y sueños; denuncian torturas físicas y psicológicas, confesiones forzadas y la firma de documentos que no comprendían. Los documentalistas Sergio Blanco y Michelle Ibaven recogen atentamente sus testimonios en su propia lengua, los ilustran y los difunden con todo el poder del cine; así, la cámara y los micrófonos les brindan la posibilidad de ser escuchados, un derecho humano fundamental que el aparato de justicia les negó.
Un concierto que mezcla ópera, música contemporánea y el folclor mexicano a cargo de la soprano María Reyna, acompañada por los músicos Jorge Galindo, Joaquín y Rodrigo Garzón. Este evento, en el que se interpretaron más de una decena de piezas en diferentes lenguas originarias, tuvo como escenario el Salón López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos y formó parte de la 13ª Bienal Internacional de Radio, de Radio Educación.
Documental de Luna Marán sobre la vida de Jaime Martínez Luna, cantautor, líder y pensador zapoteco en la región de la Sierra de Juárez, conocido también como Tío Yim. En esta producción se muestran las marcas que el arte y el activismo dejaron físicamente en Jaime y en los miembros de su familia y amigos.
Asimismo, el 29 de agosto inicia Sabores periféricos, la nueva temporada de La raíz doble; los lunes, en punto de las 21:30 horas, regresa a la pantalla de Canal 22 Mardonio Carballo con este programa que destaca por dar protagonismo a las comunidades indígenas, los artistas de cada región y sus diferentes entornos. Además, los domingos, a partir del 21 de agosto, a las 16:30 horas, se transmitirá Flores gemelas, una serie del SPR. Y durante la programación del 1 al 13 de agosto aparecerán las Cápsulas musicales en lenguas indígenas y las del Proyecto caracol.