Cartelera Cultural

Alberto Bustamante
Gaceta Nº 238 - 1 de julio, 2025



MÚSICA

CIUDAD DE MÉXICO


51.º FESTIVAL DE JAZZ. HOMENAJE A ROY HAYNES



La Escuela Superior de Música (ESM), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta el 51.º Festival de Jazz, que se realizará hasta el 5 de julio, en la Sala Angélica Morales del plantel Fernández Leal.

De acuerdo con el maestro Jorge Fernández, responsable de la actividad, este año se rendirá homenaje a Roy Haynes (1925–2024), uno de los más notables bateristas estadounidenses de jazz de todos los tiempos, con una extensa carrera durante la cual colaboró con destacados músicos del género. Con casi 80 años de trayectoria, interpretó swing, bebop, jazz fusión y jazz de vanguardia.

En esta ocasión se compartirán ideas con participantes de cuatro instituciones: la Universidad Veracruzana –a través de su programa Jazzuv–, las universidades de Chiapas, “Tito Puente” de Puebla y la Universidad Anáhuac Norte, del Estado de México.

Asimismo, también participarán los Ensambles Curriculares de la ESM y grupos profesionales como Dantor, la ONJMX Big Band y Eduardo Piastro Trío. Destaca la presentación de dos materiales discográficos: Segundo Vuelo, de Felipe Gordillo –que inaugurará el festival–, y Yab Yum, del grupo FAS Trío.

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA
Dirección: Manuel Fernández Leal no. 31, Barrio de la Concepción, Coyoacán, C.P. 04020, Ciudad de México, CDMX
Del 30 de junio al 5 de julio, de 12 a 20 h
Entrada libre
Más información en: inba.gob.mx



ESPECTÁCULOS PARA NIÑOS

CIUDAD DE MÉXICO


¡LA ÓPERA ES PURO CUENTO... Y EL BALLET Y EL CIRCO TAMBIÉN!



El Centro Nacional de las Artes, presenta la programación del ciclo ¡La ópera es puro cuento... y el ballet y el circo también! que, entre los meses de junio y agosto, ofrecerá cinco espectáculos para niños, niñas y jóvenes audiencias, en el Teatro de las Artes.

Con este ciclo, que se lleva a cabo desde 2010, el Cenart busca ofrecer a las niñas y los niños más opciones de entretenimiento de calidad durante las vacaciones de verano, a la vez que cumple con su misión de formar nuevos públicos para las expresiones artísticas. Cada año presenta producciones creadas especialmente para las infancias y en este ciclo se han presentado producciones como Blancanieves y Rey y Rey, a cargo de la Compañía Nacional de Danza; El empresario, a cargo de Producciones Arándano A.C.; El Principito, con La Infinita Compañía; y Pinocho, el ballet, a cargo de la Compañía Capitalina de Danza, entre otras.

Este año el ciclo arrancó con El niño y los sortilegios, el último fin de semana de junio, y continuará el 5 y 6 de julio, con la ópera de ciencia ficción Fígaro y la Androide, de Producciones Arándano AC, con música de los grandes clásicos como Mozart, Rossini y Dvorak, en la que los personajes tienen que viajar al futuro para desactivar a la Androide Olympia, que domina al planeta Tierra.

Después, los días 12 y 13 de julio, tocará el turno a Bastián y Bastiana, ópera para niños en un acto, de Mozart. El arte del cuerpo en movimiento llegará a este ciclo con Alicia en el país del ballet, que ofrecerá funciones el 19 y 20 de julio. Finalmente, este ciclo cerrará con Salto mortal al Xib’alb’a, que se presentará 26 y 27 de julio, así como 2 y 3 de agosto, un espectáculo circense basado en el Popol Vuh.

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Teatro de las Artes
Dirección: Av. Río Churubusco 79, Churubusco Country Club, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX
Durante julio y agosto
Costo: $150
Consulta horarios en: cenart.gob.mx


TEATRO

CIUDAD DE MÉXICO


C19



Utilizando prendas como símbolos de los cuerpos ausentes y uniformes como representaciones de las identidades perdidas por el trabajo mecanizado: C19, danza contemporánea con dramaturgia de Luna (Selene) Beltrán y Emmanuel Fragoso Jaime, este último también a cargo de la dirección, llega al Teatro Helénico. Se trata de un montaje conmovedor que rescata la memoria de aquellos que ya no están con nosotros, y rinde homenaje a los héroes invisibles que sostuvieron la maquinaria de salud pública durante la pandemia.

El Centro Cultural Helénico y la compañía Miliun Pasos, presentan este proyecto interdisciplinario que se basa en historias del personal de salud y sus experiencias durante el confinamiento, explorando temas de fe, esperanza, agonía y tragedia, mediante el movimiento y la expresión corporal.

Esta pieza dancística abraza lo que aún duele. No solo habla de la pandemia, sino de todos nosotros: de quienes partieron en silencio, de quienes cuidaron sin descanso, de quienes todavía no encuentran palabras para cerrar lo vivido. En escena, la danza se vuelve altar, memoria, ritual. Cada movimiento honra, transforma, acaricia. Porque hay pérdidas que siguen latiendo, y C19 es el acto de amor que nos permite nombrarlas.

C19 encuentra su eje inspiracional en los departamentos de ropería hospitalaria, esos espacios donde se administra, reparte y empaqueta la ropa sucia y limpia, y en el que la vestimenta adquiere un valor testimonial, volviéndose un dispositivo escénico para generar atmósferas en cuatro cuerpos atravesados por la tragedia.

CENTRO CULTURAL HELÉNICO
Teatro Helénico
Dirección: Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, C.P. 01020, Ciudad de México
Del 4 de julio al 3 de agosto de 2025
Viernes, 20:00 h; sábados, 19:00 h, y domingos, 18:00 h
Costo: $205
Más información en: helenico.gob.mx


EXPOSICIÓN

CIUDAD DE MÉXICO


PIERRE ET GILLES. LA CONSTRUCCIÓN DEL SÍMBOLO



El Museo Franz Mayer presenta Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera exposición individual en México de la icónica pareja de artistas franceses. La muestra reúne cerca de 100 obras realizadas a lo largo de cinco décadas, donde la fotografía y la pintura se fusionan en retratos exuberantes y profundamente simbólicos.

Pierre & Gilles son pareja de artistas franceses que han trabajado juntos por cerca de 50 años dando vida a un universo visual donde la fotografía dialoga con la pintura en composiciones fantásticas e inconfundibles.

Pierre captura con su cámara a celebridades del espectáculo, la moda y la vida nocturna; Gilles interviene cada imagen con materiales pictóricos y decorativos que hacen que la escena sea una creación vibrante que abre dimensiones metafísicas y espirituales. El resultado son retratos y composiciones fantásticas que oscilan entre lo pop y lo sagrado, lo queer y lo clásico, lo íntimo y lo alegórico. La construcción del símbolo será la primera oportunidad para los públicos mexicanos de conocer sus obras en una sola exposición.

Bajo la mirada de Abraham Villavicencio, Curador en jefe del Museo Franz Mayer, las 96 obras del dúo francés establecen un diálogo con las piezas icónicas del acervo de este recinto, revelando la permanencia de los símbolos a lo largo del tiempo y otorgando una lectura contemporánea al recorrido del Museo. Así, los símbolos cobran cuerpo a través de gestos, indumentarias y objetos emblemáticos en escenarios sobrenaturales, mismos que son reflejados en las distintas obras que llamaron la atención del coleccionista alemán y que conforman el acervo del Franz.

MUSEO FRANZ MAYER
Salas de la Colección Permanente, planta alta
Dirección: Av. Hidalgo 45, Centro Histórico de la Ciudad de México, 0630
Del 26 de junio de 2025 al 22 de febrero de 202
Entrada general: $120
Estudiantes, profesores e INAPAM: $60
Más información en: https://franzmayer.org.mx/


TALLERES

AGUASCALIENTES


SABERES SOBRE LA ESCENA 2025



El Centro Cultural Helénico, en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes, presentan la oferta académica de la convocatoria: Saberes sobre la escena 2025. Apartado I. Aguascalientes. Una oportunidad para que el público de esa entidad disfrute de una serie de cursos especializados en artes escénicas y enriquezca su participación y formación artística.

Consta de ocho talleres de entrada libre especializados en profesionalización escénica. La dinámica de este certamen consistió en que los postulantes debían enviar una propuesta de taller con duración de 10 horas, a realizarse en tres o cuatro días; las personas seleccionadas recibirán $10,000 pesos por la prestación de sus servicios.

Con la ejecución de esta iniciativa, la Secretaría de Cultura federal reafirma su vocación por la formación comunitaria, al articular esfuerzos en beneficio tanto de las y los creadores como de la ciudadanía, quienes podrán acceder a la diversa y sólida propuesta académica que integra Saberes sobre la escena 2025. Apartado I. Aguascalientes.

UNIVERSIDAD DE LAS ARTES / CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS LITERARIOS DE AGUASCALIENTES / UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
Hasta el 22 de octubre de 2025
Entrada libre
Más información en: helenico.gob.mx




CONVOCATORIA

CIUDAD DE MÉXICO


APUNTES DE ROSARIO
¡Queremos escucharte… y verte leer a Rosario Castellanos!



El Canal de las Culturas de México, extiende la convocatoria Apuntes de Rosario, una propuesta que tiene por objetivo que las audiencias ocupen las pantallas, al mismo tiempo que busca incentivar el gusto por la lectura y mantener viva la herencia cultural de la escritora.

El periodo de recepción de los videos se extiende hasta el próximo 31 de julio de 2025. El material deberá tener una duración de 1 a 3 minutos y deberá ser enviado al correo apuntesderosario@canal22.org.mx.

En la convocatoria podrás encontrar un manual de especificaciones técnicas para la correcta grabación de tu video. Además, los premios serán otorgados en dos categorías, distribuidas de la siguiente manera:

A la mejor lectura se le dará un kit de Canal Veintidós, un libro de la autora, una ilustración de Rosario Castellanos en tamaño tabloide y se desarrollará una cápsula animada con su lectura para pantalla y redes sociales.

A los tres mejores oradores se les dará un kit de Canal Veintidós, un libro de la autora y una ilustración de Rosario Castellanos en tamaño tabloide.

Además, los videos participantes se podrán ver en las redes sociales del Veintidós e incluso en la pantalla.

CANAL VEINTIDÓS
NUEVA FECHA: Hasta el 31 de julio de 2025
Más información en: canal22.org.mx





COMPARTE