CIUDAD DE MÉXICO
¡Aún estás a tiempo!, Inscríbete a la Carrera de las Artes que se llevará a cabo el domingo 18 de mayo, a las 7:00 h; tendrá como punto de salida la Cineteca Nacional de las Artes en el Cenart, para abrirse espacio por los carriles centrales del Río Churubusco hasta la Cineteca Nacional en Xoco, en donde las y los corredores retornarán nuevamente hacia la meta para completar los seis kilómetros. Esta carrera será transmitida en vivo por Canal 22, en la señal 22.1 y en redes sociales.
Por otra parte, la oferta cultural de este magno evento iniciará el sábado 17 de mayo, con el festival artístico ¡Nenikíkamen!, un evento para corredores y público en general que se realizará el 17 de mayo a partir de las 11 h, a través de dos escenarios que se instalarán en las áreas verdes del Cenart.
El primer escenario, será de Pabellón Circense y contará con el espectáculo de clown de Chucho Lavadero, una presentación musical de Valentina Barrios, dedicada a las infancias. Posteriormente, se presenta el Conjunto de Trombones de la Escuela Superior de Música del INBAL, seguido de Tania Matus y, finalmente, se presenta Mike Sandoval con su propuesta de jazz.
Por su parte, el segundo escenario, Nur Slim inicia con un concierto para las infancias, luego cuenta con la participación de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL. Más tarde, se da paso al arte histriónico con el monólogo La naturaleza muerta de Remedios Varo, y cierra con un concierto de música electrónica.
Habrá premios para los tres primeros lugares en categoría de hombres y mujeres; además, se realizará una premiación especial para el mejor disfraz por parte de la Cineteca Nacional, con meses gratis de pases dobles.
CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Dirección: Av. Río Churubusco 79, Churubusco Country Club, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX
Más información en: carreradelasartes.com.mx
CIUDAD DE MÉXICO
El grupo Teatro Ñeque —liderado por Miguel Ángel Morales y Mauricio Martínez— presenta: Vitam Mortem, un espectáculo de teatro de papel y sombras sin palabras, que integra atmósferas sonoras para hablar de los ciclos de la vida y la muerte. Basado en un texto original de Gabriel Ortega.
¿Qué tanto se puede elucubrar desde un féretro? Esta historia comienza justo por el final, en el funeral de un individuo; sin embargo, esta persona ya es un difunto, y como difunto nada puede sentir ni pensar, ¿o no? Los protagonistas de esta historia son un Cadáver y un Gusano, quienes entablarán una curiosa relación interrumpida por el accidental reinicio del ciclo vital ocasionado por dos infantes.
La compañía Teatro Ñeque escenifica esta obra que se vale del teatro de papel y el teatro de sombras para enunciar con sutileza lo complejo del desapego, el inherente paso del tiempo y el cierre de ciclos; para lograr este cometido, sus autores emplean estas técnicas de títeres y apoyo sonoro que les dé los matices apropiados para que la puesta no sea nostálgica y melancólica, sino un espectáculo familiar para contemplar con aceptación que los adioses pueden ser llevaderos e incluso cómicos.
La actuación y manipulación de títeres y objetos corre a cargo de Miguel Ángel Morales y Mauricio Martínez, quien también hizo la música original; la creación de personajes es de la artista visual Paula Vite y la asistencia de dirección es de Mario Rodrigo Castro.
CENTRO CULTURAL HELÉNICO
Foro Alternativo
Dirección: Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, C.P. 01020, Ciudad de México
Del 3 de mayo al 8 de junio de 2025
Los sábados y domingos, 20:00 h
Más información en: helenico.gob.mx
CIUDAD DE MÉXICO
El Centro Nacional de las Artes (Cenart) presenta la programación del ciclo “Música Antigua”, que incluye cuatro conciertos que se realizarán durante los meses de mayo y junio, en el Auditorio Blas Galindo.
El ciclo arrancará el domingo 11 de mayo, a las 13:30 h, con el concierto “De la corte y la liturgia: música de Purcell y Händel”, a cargo de la Academia de Música Antigua de la UNAM, bajo la batuta de Rubén Valenzuela y la dirección artística de Eunice Padilla.
El sábado 17 de mayo, a las 19:00 h, tocará el turno de la agrupación vocal Voz en Punto, que presentará el concierto titulado “Del Barroco al son. El sonido de una nueva nación”, con un programa diverso, sorprendente y colorido como nuestra cultura mexicana.
Por su parte, el Ensamble Settecento presentará el concierto “Travesía sonora en la Europa del siglo XVIII”, que se llevará a cabo el sábado 24 de mayo, a las 19:00 h, en donde interpretarán un repertorio poco conocido, pero de gran valor artístico con piezas de autores como Robert de Visée, Louis Marchand, Domenico Gabrielli y Carl Philip Emanuel Bach.
El concierto que cierra el ciclo de “Música Antigua” se titula “Barrocas” y se llevará a cabo el domingo 8 de junio, a las 13:30 h. Estará a cargo de la reconocida maestra Lidia Guerberof, quien con su clavecín interpretará bellísimas composiciones de María Teresa D’Agnesi, Elizabetta de Gambarini y Anna Bon di Venezia.
CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Auditorio Blas Galindo
Dirección: Av. Río Churubusco 79, Churubusco Country Club, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX
Del 11 de mayo al 8 de junio
Costo $150 (excepto el concierto “De la corte y la liturgia. Música de Purcell y Händel” que será entrada libre)
Para más información consulta la página cenart.gob.mx
CIUDAD DE MÉXICO
El emblemático ciclo Clásicos en Pantalla Grande vuelve a las pantallas de la Cineteca Nacional México para presentar una selección de películas que rinden homenaje a Edgar Allan Poe (1809-1849), poeta de lo tétrico y lo macabro, creador de personajes obsesivos y atormentados, inventor del género detectivesco.
Allan Poe es una inspiración en numerosas adaptaciones cinematográficas a lo largo de la historia del séptimo arte. Poemas como El cuervo y relatos como El corazón delator y La caída de la Casa Usher son clásicos de terror de la pantalla grande.
A manera de homenaje, la Cineteca Nacional México preparó una selección especial conformada por 18 películas que abarcan obras silentes, cintas de la era dorada de horror de la Universal Pictures, así como la larga serie de Roger Corman y la exhibición de La mansión de la locura (Juan López Moctezuma, México, 1973), un clásico remasterizado de la cinematografía nacional.
Se contempla la exhibición musicalizada de los clásicos La conciencia vengadora (David W. Griffith, EU, 1914) y La caída de la casa Usher (Jean Epstein, Francia, 1928). Asimismo, se contará con funciones especiales con musicalización en vivo que estarán a cargo de la pianista y compositora Deborah Silberer.
Las proyecciones del ciclo Clásicos en Pantalla Grande de la Cineteca Nacional se llevarán a cabo los fines de semana de marzo a julio del 2025 en la sede de Xoco.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
Dirección: Londres 247, Col. Del Carmen, Coyoacán, 04100, CDMX
De marzo a julio del 2025, los fines de semana
Más información en: clasicos.cinetecanacional.net
TIJUANA
La gran fiesta anual de la danza está de vuelta en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con la llegada de la XXVI Muestra Internacional de Danza / Tijuana Cuerpos en Tránsito 2025.
Durante diez días consecutivos –del martes 29 de abril al jueves 8 de mayo–, el público disfrutará de funciones de danza, cursos, clases magistrales, videodanzas, muestras de danza emergente y el concurso coreográfico 4x4 TJ Nights.
Cuerpos en Tránsito 2025, actividad que se realiza en colaboración con la Red Noroeste de Festivales de Danza, contará con la participación de artistas escénicos provenientes de Brasil, Ciudad de México, Querétaro, Veracruz y Baja California, que harán gala de su talento en las presentaciones.
El programa de Cuerpos en Tránsito 2025 concluirá el jueves 8 de mayo a las 19:00 h con la puesta en escena de QUIETUDE, una pieza bajacaliforniana de SISU que, al trascender las limitaciones del idioma y la cultura, invita al público a enfrentar sus batallas internas y abrazar el poder transformador de estar unos para otros.
Cabe destacar que la XXVI Muestra Internacional de Danza cuenta con la implementación de talleres como B>Landing: Laboratorios de Movimiento y Gestión Cultural “Going Up Thinking Down - Going Down Thinking Up” que se desarrollará del 1 al 3 de mayo, a cargo de Guillermo IV Obele y Sebastián García Ferro del Barcelona International Dance Exchange (BIDE).
CENTRO CULTURAL TIJUANA
Dirección: Paseo de los Héroes No. 9350, Zona Urbana, Río. Tijuana, Baja California
Del martes 29 de abril al jueves 8 de mayo de 2025
Entrada libre
Más información en: youtube.com