Cartelera Cultural

Por: Alberto Bustamante
Gaceta Nº 233 - 16 de abril, 2025



TEATRO PARA LAS INFANCIAS

CIUDAD DE MÉXICO


TOTO Y PEZ
La valentía de atreverse a ser uno mismx



En el marco del Día de las Infancias, el Centro Cultural Helénico presenta la puesta en escena Toto y Pez, una historia de amor verdadero, familia, amigos, pero, sobre todo, hacia uno mismo.

Toto ama ver el cielo, pensar el aire, imaginar el vuelo. Le gusta observar, lo que le crea problemas con las demás aves que únicamente están hechas para volar. La parvada lo juzga, tachándolo de débil, miedoso y tonto. Toto no tiene nada de tonto, ni una pluma, solo es un ave diferente que sueña con palabras y versos. Toto & Pez nos habla de lo que cada uno es, de lo que la sociedad nos dice que tenemos que ser, de lo que deseamos y no decimos, y de lo que sucede cuando hacemos lo que queremos.

Una obra escrita y dirigida por Luis Eduardo Yee, con la participación de Assira Abbate, Paula Watson, Rebeca Trejo, Hamlet Ramírez y Diana Sedano.

CENTRO CULTURAL HELÉNICO
Teatro Helénico
Dirección: Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, C.P. 01020, Ciudad de México
Hasta el 11 de mayo de 2025
Sábado y domingo, 13 h
Costo: $290.00 adultos, $145.00 infancias
Más información en: helenico.gob.mx



DANZA

CIUDAD DE MÉXICO


HUATEQUE DE TRADICIÓN Y ESCENA



En el marco del Día Internacional de la Danza (29 de abril), el Centro Nacional de las Artes presenta diversos eventos para todo el público y con entrada libre para los días sábado 26 y domingo 27 de abril.

Esta cartelera especial se presentará en diversos espacios emblemáticos del Cenart, como lo son el Teatro de las Artes, la Plaza de la Danza o el Teatro Raúl Flores Canelo, entro otros recintos.

El comité coordinador está integrado por Angelina Sierra, Paula Villaurrutia y Carlos Nieves Ixtla. Algunas de las compañías que estarán participando son: la Compañía de Danza Folklórica Citlalxochitl con el espectáculo Milpa Alta: tierra de danzas; el Ballet Folklórico Corazón México con El cofre de Lupita, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) con Variación: Kitri del 3.er acto de Don Quijote / Sueños que reflejan; la Academia de la Danza Mexicana con Memorias de la piel; la Compañía de la Escuela Nacional de Danza Folklórica con Corazón y son / Veracruz Sotavento; la Escuela de Danza Clásica del Centro Cultural Ollin Yoliztli con Seguidillas del Primer acto del Ballet de Don Quijote / Crisálida / Latidos del tiempo y Leviatan Dance Project con Pas de deux del Cisne blanco, entre muchos otros.

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Diversos espacios del Cenart
Dirección: Av. Río Churubusco 79, Churubusco Country Club, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX
Sábado 26 y domingo 27 de abril, de 11 a 20 h
Entrada libre
Todo público
Consulta la cartelera en: cenart.gob.mx


FESTIVAL PARA LAS INFANCIAS

CIUDAD DE MÉXICO


FESTIVAL DE LA CREATIVIDAD



En el marco del Día Mundial de la Creatividad (21 de abril) y del Día de la Niñez (30 de abril), este festival busca celebrar la creatividad como una herramienta de exploración personal, desarrollo colectivo y transformación social, con una programación pensada para públicos de todas las edades.

Frida Kahlo convirtió su vida y emociones en arte, dejando un legado que sigue inspirando a generaciones. En la Casa Azul, fomentan el desarrollo creativo como una forma de honrar su memoria, impulsar la expresión personal y fortalecer el vínculo con la cultura.
Durante esta quincena, se ofrecerán las siguientes actividades para todo público:


  • Taller de cartonería tradicional mexicana Universo de cartón, del martes 15 al domingo 20 de abril.
  • Actividad infantil El camino azul: Jardín de la creatividad, del martes 15 al miércoles 30 de abril.
  • Taller de encuadernación artesanal, Impartido por La Casa del Árbol.
  • Clase abierta de dibujo, del martes 22 al domingo 27 de abril.

MUSEO FRIDA KAHLO
Dirección: Londres 247, Col. Del Carmen, Coyoacán, 04100, CDMX
Del 15 al 30 de abril de 2025
Horarios y costos: Instagram @museofridakahlo
Más información en: museofridakahlo.org.mx



EXPOSICIÓN

CIUDAD DE MÉXICO


LA MIRADA ESENCIAL
100 años de Leica y su conexión con Latinoamérica



El 2025 marca el centenario de la primera cámara Leica, por lo que, en colaboración con Leica México, se exhibe en el Centro de la Imagen la exposición La Mirada Esencial: 100 años de Leica y su conexión con Latinoamérica, una muestra conmemorativa de este hito, en la que se refleja la conexión de Leica y su compromiso con la fotografía documental humanista en México y el mundo.

Esta exhibición pretende ser un punto de partida para explorar las conexiones entre voces que reverberan desde el siglo pasado y que transitan hacia un nuevo siglo en una región que reclama que su historia se documente en primera persona. Es por esto que en esta exhibición se podrá ver una investigación sobre fotógrafas y fotógrafos que hayan documentado, con Leica, sucesos y temáticas en momentos históricos distintos (siglo XX y el nuevo milenio).

Algunos de los artistas que aquí se podrán disfrutar son: Colette Urbajtel, Francisco Mata Rosas, Héctor Guerrero, Juan Guzmán, Koral Carballo, Luvia Lazo, Manuel Álvarez Bravo, Sara Meneses e Yvonne Venegas, entre otros.

CENTRO DE LA IMAGEN
Dirección: Plaza de la Ciudadela 2, esquina con Av. Balderas, Col. Centro, C.P. 6040, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Hasta el 17 de agosto de 2025
De miércoles a domingo, de 11 a 18 h. Salas cerradas de 14 a 15 h
Entrada libre
Más información en: ci.cultura.gob.mx


FERIA DEL LIBRO

CIUDAD DE MÉXICO


FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA 2025



El exilio, memorias y reencuentros, son los temas en los que Cultura UNAM centra la próxima edición de la Fiesta del Libro y la Rosa, que ocurrirá del 25 al 27 de abril, en el Centro Cultural Universitario (CCU) y algunas sedes alternas.

Esta fiesta que congrega a más de 50 mil personas cada año, se ha convertido en un espacio de reflexión sobre los temas de la agenda actual. En esta ocasión se podrá disfrutar, entre otras cosas, de presentaciones de libro, conversatorios, talleres, activaciones, exposición de carteles, narraciones orales, danza, música y homenajes a Hernán Lara Zavala y Julio Trujillo; además de uno especial a la escritora y periodista Rosario Castellanos, por el centenario de su nacimiento.

La inauguración se llevará a cabo el viernes 25 de abril a las 11 horas, con el conversatorio El exilio de ida y vuelta, donde participarán la escritora Mónica Lavín y el escritor Jordi Soler, moderados por Rosa Beltrán.

Algunos de los participantes en la edición 2025 serán Alberto Ruy Sánchez, Eduardo Casar, Julieta Fierro, Roger Bartra, Lucía Noriega, Jorge F. Hernández., Cecilia Lugo, Bernardo Esquinca, Lucía Rueda, Ricardo Raphael, Natalia Toledo, Jordi Soler y Kenya Cuevas, entre muchos otros.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Centro Cultural Universitario (CCU)
Dirección: Av. Insurgentes Sur 3000, 04510 Ciudad de México
Del 25 al 27 de abril
Viernes 25 y sábado 26, de 10 a 20 h y domingo 27, de 10 a 19 h
Programa completo en: fiestadellibroylarosa.unam.mx


EXPOSICIÓN GRÁFICA

TLAXCALA


A 500 AÑOS DE LA CONQUISTA TLAXCALTECA



El Centro INAH Tlaxcala, el Museo Regional de Tlaxcala y el Tecnológico de Apizaco, presentan la exposición gráfica temporal A 500 años de la conquista Tlaxcalteca. Una exposición que invita a reflexionar sobre la caída de México-Tenochtitlan y el papel fundamental que jugaron los pueblos de Tlaxcala en la conquista, así como sus alianzas político-militares con los españoles.
Los pasajes históricos en torno de la conflagración española-tlaxcalteca describen procesos que crean múltiples líneas de investigación, comprenderlas implica adentrarse a los testimonios gráficos como los que se exponen en este recinto.
TECNOLÓGICO DE APIZACO
Dirección: Av. Instituto Tecnológico 418, San Andrés Ahuashuatepec, Tzompantepec, Tlaxcala, C.P. 90491
Hasta el 30 de abril de 2025
Lunes a viernes, de 7 a 20 h
Entrada libre
Más información en: FB @inahtlaxcala



COMPARTE