CIUDAD DE MÉXICO
El Centro Nacional de las Artes presenta una variada programación para festejar durante todo el mes de abril a las infancias.
El espectáculo que dará inicio a estas actividades será la puesta en escena Síndrome de clown, la más reciente obra de la compañía de Las Primadonnas. Una obra en la que participan personas con Síndrome de Down, para la contar la historia de un payaso que se encuentra una caja musical mágica que lo introducirá a un mundo onírico en el que hará nuevos amigos, quienes le mostrarán la forma cómo, a través del respeto y valoración de nuestras diferencias, podemos ser felices con inclusión y empatía.
Bajo la dirección de Luis López y con música de Carlos Cuevas, en esta obra clown, actores con y sin discapacidad intelectual comparten el escenario en igualdad de condiciones, para demostrar que el humor y la imaginación no conocen barreras. La historia sigue a un grupo de payasos que, con sus ocurrencias y travesuras, exploran temas como la aceptación, la amistad y la belleza de la diversidad.
CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Foro de las Artes
Dirección: Av. Río Churubusco 79, Churubusco Country Club, Coyoacán, 04210, Ciudad de México, CDMX
Del 4 al 12 de abril
Jueves y viernes, 20 h; sábado, 19 h y domingo, 18 h.
Costo: $150 pesos (los jueves $30 pesos)
Más información en: cenart.gob.mx
CIUDAD DE MÉXICO
En el marco del Día Internacional de la Danza 2025, el Centro Cultural Helénico ha preparado una programación donde confluyen dos espectáculos dancísticos que rinden homenaje a esta disciplina universal; se trata de Concerto grosso y U Qux Cah, proyectos que destacan la riqueza y versatilidad del lenguaje corporal como medio de expresión.
La compañía morelense Ictus presenta Concerto grosso. Con idea original y coreografía de Gerardo Sánchez, con dirección de Beatriz Dávila y Gerardo Sánchez, esta propuesta trata sobre la pena y la vergüenza; un espectáculo que crea una alegoría reflexiva, lúdica e irónica sobre los roles de poder, mediante una orquesta que interpreta metafóricamente un concierto barroco. En la pieza, danza y música se fusionan sin límite, los cuerpos se transforman en violines, pianos y violonchelos, mientras los sonidos recorren la piel de las y los bailarines vibrando al ritmo de la música.
Además, el butoh toma el escenario con U Qux Cah. Corazón del cielo, una propuesta de la compañía Popol Butoh. Un unipersonal inspirado en la cosmovisión del universo y en la creación basada en el libro sagrado de la tradición maya-quiché Popol Vuh. Este proyecto es creación de Sandra Soto, quien se encarga de la coreografía, dirección e interpretación, y cuenta con música en vivo de Miguel Cicero.
CENTRO CULTURAL HELÉNICO
Teatro Helénico
Dirección: Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, C.P. 01020, Ciudad de México
Concerto grosso (Del 11 al 13 de abril)
U Qux Cah (Del 18 al 20 de abril)
Horarios de ambas obras: viernes, 20:00 h; sábado, 19:00 h y domingo, 18:00 h
Costo: $205. Preventa del 50% de descuento hasta el 15 de abril
Más información en: helenico.gob.mx
CIUDAD DE MÉXICO
En esta ocasión, la Carrera de las Artes espera superar a los 2 mil 500 participantes de 2024 y será transmitida en vivo por Canal 22. Se llevará a cabo el domingo 18 de mayo, en punto de las 7:00 h; tendrá como punto de salida la Cineteca Nacional de las Artes en el Cenart, para abrirse espacio por los carriles centrales del Río Churubusco hasta la Cineteca Nacional en Xoco, en donde las y los corredores retornarán nuevamente hacia la meta para completar los seis kilómetros.
Por otra parte, la oferta cultural de este magno evento iniciará el sábado 17 de mayo, con el Festival Nenikíkamen, un evento para corredores y público en general que se realizará el 17 de mayo a partir de las 11 horas, a través de dos escenarios que se instalarán en las áreas verdes del Cenart.
El primer escenario será de Pabellón Circense y contará con el espectáculo de clown de Chucho Lavadero, una presentación musical de Valentina Barrios, dedicada a las infancias. Posteriormente, se presenta el Conjunto de Trombones de la Escuela Superior de Música del INBAL, seguido de Tenia Matus, y finalmente, se presenta Mike Sandoval con su propuesta de jazz.
Por su parte, el segundo escenario, Nur Slim, inicia con un concierto para las infancias, luego cuenta con la participación de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL. Más tarde, se da paso al arte histriónico con el monólogo La naturaleza muerta de Remedios Varo, y cierra con un concierto de música electrónica.
Habrá premios para los tres primeros lugares en categoría de hombres y mujeres; además, se realizará una premiación especial para el mejor disfraz por parte de la Cineteca Nacional, con meses del año gratis de pases dobles.
CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Dirección: Av. Río Churubusco 79, Churubusco Country Club, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX
Domingo 18 de mayo, a partir de las 7 h.
Más información en: carreradelasartes.com.mx
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
En colaboración con la Cineteca Nacional y el Instituto de Mexicanos en el Exterior, el CECUT presenta la 5ª edición de la Semana de Cine Migrante (SCM), iniciativa que tiene por objetivo visibilizar la labor cinematográfica realizada por las y los connacionales que residen en el exterior. Tendrá como sede, del 1 al 8 de abril de 2025, la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
La muestra se enfoca en trabajos fílmicos que ofrecen una perspectiva sobre las contribuciones que las comunidades migrantes realizan tanto a sus lugares de acogida como a su país de origen.
Este encuentro fílmico se integra de once cortometrajes (La distancia que nos une, Errance, El Regreso, Fragile, El papalote mágico, Nuestras historias, Bad hombrewood, Envuelto, Ityí nuu ni xaña (El viaje de Faustina), La sal de mi tierra y El paisa), que se proyectarán en las funciones de las 18:00 h.
CENTRO CULTURAL TIJUANA
Sala Carlos Monsiváis
Dirección: Paseo de los Héroes No. 9350, Zona Urbana Río. Tijuana, Baja California, México.
Del 1 al 8 de abril de 2025, a las 18:00 h
Entrada libre
Más información en: cecut.gob.mx