Los últimos meses del año se caracterizan por fiestas llenas de colores. Hay una que además de color, está llena de letras: la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), que este año celebra 37 ediciones de exponer el quehacer literario dedicado a niños, adolescentes y jóvenes.
Editoriales, autores, ilustradores, profesionales y público en general se darán cita, del 10 al 20 de noviembre, en el Parque Bicentenario para recorrer los pasillos mágicos, que esta vez se enfocarán en los temas: migración, resiliencia, inclusión y lenguas originarias.
Es muy probable que, al escuchar feria literaria, lo primero que se nos venga a la mente sean stands donde venden todo tipo de libros, sin embargo, la FILIJ rompe con esta idea, pues los realizadores prepararon más de 2,400 actividades artísticas y culturales, las cuales apelan al universo de las letras desde una perspectiva diferente, como el teatro, la música y la danza.
Un evento de esta magnitud tiene muchos protagonistas, desde los invitados especiales hasta los asistentes, que son el aliciente principal y que este año serán testigos de la unión entre FILIJ y UNICEF a través de un foro con causa, que reúne las voces de Aleks Syntek y César Costa, no para cantar sino para dar vida a las lecturas.
Por otro lado, chicos y grandes podrán participar en los talleres, conferencias, seminarios y clases magistrales de autores de España y Baja California, país y estado que engalanan esta edición. Además, podrán ser parte de la Carpa Geodésica que, apoyada de recursos multimedia, alojará a los rock stars de la literatura juvenil.
Es una pena que tengamos que aplicar "para mayores informes, pase a la siguiente ventanilla", pero si detallamos aquí todas las actividades de la feria, no acabaríamos. Te dejamos la página oficial para que consulten actividades, días, horarios, sedes y convocatorias: filij.cultura.gob.mx