Diez años de viajar por el universo de The Beatles

Por: Rebeca Avila

Hace una década se estrenó el filme musical Across the Universe, cuyo hilo conductor fue trazado con 33 canciones originales del Cuarteto de Liverpool. Desde All My Loving hasta I've Just Seen a Face, arman un romance juvenil en medio de los años 60, época de cambios culturales y políticos, los conflictos bélicos de la Guerra de Vietnam, la psicodelia, las drogas, la liberación femenina, el rock y las revoluciones sociales.

Tanto la crítica como el público que han visto el filme están divididos, aunque más inclinados hacia el lado negativo. Y es que aparentemente se necesitan dos factores importantes para que disfrutes de Across the Universe: que seas fan de The Beatles y que te gusten los musicales. Sólo así podrás sobrellevar las dos horas de duración del filme.

A pesar de las diversas opiniones que generó su realización, hay varios puntos a su favor; uno de ellos, su directora Julie Taymor, quien tiene una larga trayectoria en el cine, la ópera y Broadway, donde ha sido acreedora a dos premios Tony de cuatro nominaciones. Además de ser la creadora del mundialmente famoso musical, El rey león.

Otro aspecto importante es que para esta cinta no se eligió un casting principal de cantantes famosos ni de teatro musical, sino que se buscó actores con buena voz y que encajaran con los personajes creados a partir de los títulos de las canciones. Además, vale la pena mencionar la impresionante colaboración de Joe Cocker con el tema Come together.

Amada por unos, odiada por otros y castigada con la indiferencia de algunos más, Across the Universe está en el pozo de las malas películas hollywoodenses, pero, aun así, es innegable el buen trabajo en los arreglos de las canciones cuyas interpretaciones sobresalen -no todas-. Aquí algunas de las piezas destacadas contextualizadas dentro del filme:


I Wanna Hold You Hand

Aunque en un tono mucho más melancólico y emotivo que la versión original del álbum Meet the Beatles!, de 1964, la joven porrista (Prudence), parece estar probando las mieles de añorar un amor prohibido, aunque no por el jugador estrella.



Let It Be

Uno de los disturbios raciales más desconcertantes de los Estados Unidos, ocurrió en julio de 1967 en la ciudad de Detroit, en uno de los barrios con mayor número de habitantes afroamericanos. Hablando en números, se estima que ese día murieron cerca de 50 personas y hubo más de mil heridos. Dentro del filme, se rescatan escenas de esos turbios días de violencia racial, mientras un niño entona Let it be, en medio del caos.



Revolution

La protagonista de la historia, Lucy, decide unirse a una movilización en contra de los conflictos bélicos. Sin embargo, Jude, su novio, no está de acuerdo con sus argumentos subversivos ni con su impacto y se lo hace saber al tiempo que pronuncia: You say you want a revolution. Well, you know. We all want to change the world. You tell me that it's evolution. Well, you know. We all want to change the world…



I Want You

"Te quiero 'a ti' en el ejército de Estados Unidos" rezaba el lema del Tío Sam, el personaje patriótico que invita a los estadounidenses durante los tiempos de guerra desde el siglo XIX. Lo mismo le dice a Max, cuando es reclutado para ir a combatir a la Guerra de Vietnam.



I Am the Walrus

Una de las canciones más inexplicables de la banda inglesa, es bien sabido que fue una de las tantas creaciones tras el consumo de drogas. Tal como como indicó en su momento Lenon, el contenido de la letra no tiene ni pies ni cabeza. El momento psicodélico de la cinta, se lo lleva con buenas notas, la interpretación de Bono de I Am the Walrus -dejando de lado su innecesario rol dentro del filme.



All You Need is Love

No podemos dejar de lado el himno al amor y a la paz de The Beatles, el cual se emitió a nivel mundial por televisión hace 50 años, en 31 países de manera simultánea. En el piso más alto de un edificio newyorkino, Jude, Max, Sadie, Prudence y Jo-Jo evaden a la policía para entonar All You Need is Love, con la intención de que Lucy pueda escuchar el llamado de amor de Jude. Al final los amantes se reúnen a través de un balcón. Más sentimental, imposible.