Documentales de naturaleza
Por: Mariana Casasola
En 1970 ambientalistas protestaban por establecer un Día de la Tierra. Las manifestaciones surgieron en medio de un panoráma más que apocalíptico: un planeta sobrepoblado y deforestado, cientos de millones de personas muriendo de hambre, así como una nueva era de Edad de Hielo o el efecto invernadero.
Cuarenta y siete años después, muchos de esos pronósticos -aunque no todos, obviamente- se encuentran apagados, en parte porque el cambio climático causado por los seres humanos se convirtió en la principal preocupación de ambientalistas y muchos gobiernos.
Por increíble que parezca, las crisis ambientales que exitían en aquel primer Día de la Tierra son menos severas. Pero el problema global -como la imparable contaminación en países en desarrollo, el creciente nivel del mar y el aumento de la temperatura del planeta- sigue siendo por demás preocupante.
En honor a esta fecha que fue instaurada para promover la conciencia sobre los retos para preservar el planeta Tierra, te dejamos tres recomendaciones de destacados documentales que nos recuerdan que aún hay mucho por hacer, empezando por nuestro país, rumbo a una mejor protección del medio ambiente:

1 H2Omx
Si vives en la Ciudad de México, esta es una cinta obligada. ¿Alguna vez te has preguntado cómo llega el agua hasta tu casa? Es una buena cuestión si es bien sabido que ésta es una urbe que no cuenta con suministros propios y debe traer el agua, por medio de una ingeniería por demás compleja y costosa, desde otros estados, como Hidalgo.
H2Omx ganó el Ariel por Mejor Documental en 2014 por la gran calidad de su investigación —incluye testimonios de diversos especialistas, investigadores, activistas y funcionarios—, y también por la pertinencia de su alerta: para el año 2025 podría agotarse el suministro de todos los mantos acuíferos en la Ciudad de México.
Nos muestra el callejón sin salida que es llevarle agua a la zona metropolitana en donde viven 22 millones de personas, pero también aporta algo escencial: soluciones. Presenta proyectos alternativos de cuidadanos que bien podrían resolver el problema del agua si exitiera un compromiso de los habitantes y los gobernates de la ciudad.

2 Blackfish
Otra cinta impresindible sobre el respeto a nuestro entorno, algo que parece que el hombre ha olvidado por completo en beneficio de su comodidad y entretenimiento: Blackfish (2013), nos llama a reflexionar sobre la relación que tenemos con la naturaleza y sobre lo poco que en realidad sabemos de ella.
El protagonista de este documental es la orca Tilikum, la estrella del parque temático más grande y famoso del mundo, Sea World de Orlando, Florida, que fue la responsable de la brutal muerte de tres de sus entrenadores en distintas ocasiones. Las ballenas como Tilikum, que en realidad pertenecen a la familia de los delfines, no son especies violentas, así que queda preguntarse qué provocó ese comportamiento tan inusual en esta orca.
Pero ¿no te volverías tú también un poco psicótico si te mantuvieran encerrado en una bañera diez horas al día durante el resto de tu vida?, ¿no te enojaría haber sido separado de tu familia desde los dos años de edad para ser explotado para siempre? Blackfish es una cruda crítica al negocio de la explotación de animales en cautiverio. A través de los testimonios de ex entrenadores del parque y distintos especialistas, se descubren las circunstancias de Tilikum para lograr entender su tragedia.
Pero lo más importante aquí es la belleza y el poder de cambio de este documental que a raíz de su estreno desató una fuerte polémica principalmente en Estados Unidos acerca del trato que se le da estos animales. Sea World ha tenido que cambiar muchas de sus políticas y se encuentra ante la posibilidad de cerrar sus parques.

3 Futuro posibleVolviendo a los temas más apremiantes en torno al futuro del medio ambiente en México,
Canal 22 produjo
Futuro posible, una serie de documentales conducida por Gustavo Carvajal que analiza el estado de los recursos naturales en México, denunciando los estragos causados por el hombre y revisando las posibles soluciones.
El manejo de la basura en la zona metropolitana, el estado de los manglares del sureste del país, o la crisis de nuestros recursos forestales son algunos de los temas que contienen los episodios de esta serie documental que nos muestra que queda mucho por hacer para mejorar la calidad de vida en México.
Lo mejor es que puedes ver Futuro posible de forma gratuita a través de la plataforma
Canal 22 a la carta o en la cuenta de
Canal 22 en Youtube.
Queda mucho por hacer por el planeta, pero podemos comenzar por conocer a qué nos enfrentamos a través de recursos tan didácticos y entretenidos como estos documentales. Todos son un llamado de atención, el mundo espera tu respuesta.