Lo único seguro en esta vida es la muerte. Ya sea porque se busca darle una explicación, jugar con ella o superar una pérdida, a lo largo de la historia se ha mostrado como una constante dentro de la literatura. A continuación, te presentamos una pequeña selección de textos que seguro te harán reflexionar sobre la concepción que tienes del más allá.
Imagina que un día, sin explicación alguna, las personas dejan de morir. ¿Qué pasaría? Es decir, a primera vista suena a una muy buena idea, sin embargo, con el paso de los días la situación comenzaría a desencadenar serios problemas, tanto económicos como demográficos.
Esto es lo que le sucede a un país anónimo, en el que el ciclo de la vida pierde su equilibrio, hasta que la muerte logra un acuerdo que puede verse afectado por la repentina llegada del amor. Escrita por el ganador del Premio Nobel, José Saramago, esta novela es sin duda una de las historias más creativas e interesantes que te encontrarás.
Me avergüenzo de mí hasta los pelos por tratar de escribir estas cosas.
¡Maldito el que crea que esto es un poema!
Intenso y desgarrador es cada uno de los versos de este poema escrito por el chiapaneco Jaime Sabines, quien utiliza la escritura como un recurso catártico para superar el dolor que le ocasionó la muerte de su padre.
La visión que tenemos los mexicanos respecto a la muerte es única. De ahí que distintas voces como Juan Pablo Carrillo, Fausto Alzati o Eric Uribares, se unieran en esta antología en la que se narran distintas visiones sobre uno de los elementos más comunes y complejos, a la vez de las tradiciones mexicanas.
A lo largo de sus páginas, encontrarás todo tipo de cuentos, que van desde los lúdicos y emotivos, hasta los violentos y crueles. Ésta es sin duda una gran opción de lectura para conocer más sobre la literatura contemporánea que se hace en el país.
Seguramente sabes que una de las películas más importantes del Cine de Oro Mexicano es Macario, la cual muestra a un campesino que debe de lidiar con la pobreza y su miedo a la muerte. Lo que quizá desconoces, es que ésta es una adaptación de la novela homónima del escritor alemán Bruno Traven, que a su vez retoma el cuento de los famosos hermanos Grimm titulado El ahijado de la muerte.
La historia es una combinación única, que mezcla un sinfín de emociones que hace de ella una experiencia extraordinaria, por lo que sin duda te recomendamos que le eches un vistazo.
¿Y qué dijeron? Se olvidaron de Pedro Páramo, ¡pues no! En este tipo de conteos siempre será un libro obligado, ya que no se puede dejar de lado a una de las obras cumbre de la literatura en español del escritor Juan Rulfo.
Juan Preciado decide viajar a Comala para buscar a su padre, pero su estancia no tendrá nada de convencional. Con un estilo propio, el autor juega con el lector al describir una serie de hechos tanto reales como ficticios y una narrativa que en todo momento va y viene, lo que te atrapará desde el primer momento. Así que si no has leído esta novela, no sé qué estás esperando para hacerlo.
Con motivo de celebrar su 30 aniversario y la renovación de sus salas, el Museo Franz Mayer integra a sus actividades...
Se acerca el 2 de noviembre, fecha en que los mexicanos celebran a los muertos y ponen su ofrenda con pan, velas, flores o frutos para recordar...