Cuando pensamos en moda, nuestra mente suele relacionar la palabra con imágenes de alta costura, de conjuntos aclamados, polémicos y surrealistas que desfilan en las pasarelas internacionales. Sin embargo, detrás de esta industria glamorosa, existe otra moda más viva, la del día a día, aquella con la que nuestros antecesores han crecido y atravesado diversas tendencias.
En esta edición de Para dar la vuelta, visitamos la exposición Pasado de moda. Pasarela de estilos en México en el Museo del Estanquillo, con una curaduría a manos de Arturo Rico, fundador de Ficheraz y Gustavo Prado, creador de Trendo; quienes nos ofrecen un recorrido histórico por la moda y prendas que han vestido a los mexicanos durante décadas.
En palabras de Prado, se puede realizar un recorrido a través de la ropa, a través de su historia. Misma que está arraigada a la construcción de la identidad mexicana, construida a partir del cine.
Los pasillos del primer piso de esta exposición muestran la ropa desde su nivel más cotidiano, la ropa que constituye la historia de nuestros antecesores y la identidad mexicana forjada a través del cine. Aquella que se vestía por las calles, la que se confeccionaba desde la búsqueda y compra de materiales en el centro histórico, hasta su costura por las propias manos de las familias mexicanas.
Pasado de moda es una pasarela sin preferencias, donde encuentran cabida un estelar de vestidos de las tendencias vedettes y tiples del guardarropas personal de Lyn May, además de ilustraciones, fotografías y revistas de grandes artistas como Ernesto García El chango Cabral, Miguel Covarrubias, Ramón Valdiosera -el creador del color rosa mexicano-, Adolfo Best Maugard, Andrés Audiffred, Nacho López, así como muestras de los pioneros vestuaristas de la Época de Oro del cine y hasta una pantalla con los más importantes anuncios de moda mexicana es lo que se puede encontrar como parte del recorrido.
A través de sus dos pisos de colecciones y acompañadas de textos extraídos de la obra de Carlos Monsiváis, el desfile de estilos en exhibición refuerza el mensaje de que la moda no es solo el reflejo de unos pocos; sino, del estilo en suma de cada mexicano en determinados períodos históricos, del lujo intermedio, del accesible para el bolsillo promedio.
En su segundo piso recordamos al México colonial, en donde la ostentosa forma de vestir de los virreyes mexicanos -inspirada de las cortes europeas- trascendió las fronteras de la exclusividad; pues no sólo los más influyentes se vestían para ser reconocidos, la clase alta también heredaba el estilo para distinguirse de la población general. Adoptando un estándar de moda entre clases, de ropas típicas según la casta a la que se perteneciera, fortaleciendo el poder de la moda en la identidad nacional y el de los trajes típicos mexicanos. Mismos que, a través del cine y la imaginería, reinventaron lo tradicional, accediendo a la imagen representativa nacional de la china poblana y el charro.
La curaduría funciona como un retrato tangible acerca de que la moda no solo vende ropa, vende conceptos y colores, trasladando necesidades ideológicas a cada tendencia. Esta muestra nos permite reflexionar sobre cómo las prendas cotidianas, lejos de los reflectores de la alta costura, han sido testigos y protagonistas en la construcción de nuestra cultura y sociedad.
Pasado de Moda. Pasarela de estilos en México, estará disponible hasta el 30 de enero de 2025 en el Museo del Estanquillo que se encuentra ubicado en Isabel la Católica 26, Esquina con Av. Madero Col. Centro (Área 1), C.P. 6000, Del. Cuauhtémoc México, Ciudad de México.
Podrás visitarla de miércoles a lunes en un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; la entrada es libre.