La historia de la lucha de las mujeres para alcanzar la emancipación, vivir en igualdad y equidad de condiciones respecto de los hombres, así como por conquistar derechos y libertades sobre sí mismas y ante los demás, que les brinde una vida plena, digna, sin miedo ni violencia, ha sido un largo y espinoso camino.
Para no olvidar la incesante faena de las mujeres ante los desafíos de la sociedad actual, durante el mes de marzo la pantalla Canal 22 se pinta de violeta con una programación especial dedicada a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de honrar y visibilizar que la lucha continua.
La carta programática que inicia desde el 1 de marzo se conforma por espacios dedicados al cine, la música, la danza y formatos breves como las series y cápsulas. A continuación, te presentamos los detalles para que no te pierdas nada de nuestra pantalla.
Ficción y documental se conjuntan en los espacios de Cinema 22 y Visión periférica con:
Flores de la llanura (Mariana X. Rivera | México, 2021) y Llueve (Carolina Corral Paredes y Magalí Rocha Donnadieu | México, 2021 | Miércoles 1, 22:30 h.
Laberinto Yo'eme (Sergi Pedro Ros | México/España, 2019) | Viernes 3, 22:30 h.
Huellas. Relatos de amor y violencias desde lo íntimo hasta lo político (María Esther Martín Pineda | España/Colombia, 2021) | Lunes 6, 22:00 h.
Negra (Medhin Tewolde Serrano | México, 2020) | Miércoles 8, 22:30 h.
El punto firme (Laura Artigas | Brasil, 2020) y El arte del antídoto (Aina Palomer Sitjà | España/2021) | Jueves 9, 22:30 h.
La energía de los pueblos (Marie Combe | México, 2020) | Viernes 10, 22:30 h.
Azul, viento del norte (Gilda Cruz Revueltas | México, 2006) | Lunes 13, 22:00 h.
Pupila de mujer, mirada de la tierra (Flor Copley, Argentina, 2012) | Lunes 20, 22:00 h.
La mujer joven (Léonor Serraille | Francia, Bélgica, 2017) | Domingo 5, 23:00 h.
Asfixia (Kenya Márquez| México 2018) | Domingo 12, 22:00 h.
La novia del desierto (Cecilia Atán y Valeria Pivato | Argentina, 2017) | Domingo 19, 22:00 h.
Además, los sábados, en el espacio Zona M dedicado al cine realizado por mujeres, a partir del 11 de marzo a las 22:00 horas se transmitirá una selección de la Muestra de Mujeres en el Cine y la Televisión.
Se presentan también destacados espectáculos musicales que tuvieron lugar en el pasado 50 Festival Internacional Cervantino 2022:
Rosario Flores. Te lo digo todo, y no te digo na | Miércoles 1, 23:00 h.
Patricia Basstos. Musica da Amazônia | Martes 7, 18:30 h.
Kaliveh Music Band. Música tradicional persa | Sábado 11, 17:00 h.
Astrid Hadad. La pluma y la espada | Sábado 11, 22:30 h.
Por otro lado, el viernes 10 a las 17:00 horas se presenta el concierto Alejandra Robles y las Mujeres del Viento Florido, dirigido por Leticia Gallardo, el cual tuvo lugar en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México, donde la cantante e instrumentistas de la Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido dieron vida a temas como Fiesta Oaxaqueña, El feo, Alingo lingo y Flor de piña.
El martes 14 a las 18:30 horas, se presenta La Princesa Chuansi, producción dancística, obra del director Zuo Qing y encarnada por el Teatro de Ópera y Danza del Grupo de Artes Escénicas de Xi’an.
La programación se enriquece con producciones que refuerzan la lucha feminista y la contribución de las mujeres a la sociedad con cápsulas como Médulas, sanando de raíz y Mujeres activistas, que se transmitirán a lo largo de la programación diaria; y las miniseries Sombras en los juegos, los jueves a las 18:45 horas; Cartas a mi ex, los sábados a las 21:45 horas; y Mujeres con causa, los jueves a las 17:00 horas. Mientras que el viernes 10 a las 18:30 horas se emitirá Memoria viva de ciertos días. El voto de la mujer.