Mis celos eran intensos, pero cortos; con poco derrumbaría todo, pero realmente con poco menos que eso reconstruiría el cielo, la tierra y las estrellas.
Novela compuesta por 148 breves capítulos, en las que se narran los recuerdos del viejo Don Casmurro: El relato comienza con un joven que lee el romance entre el protagonista y Capitolina, el cual se ve interrumpido cuando éste nota que su hijo tiene rasgos físicos parecidos a los de su mejor amigo.
Vas a encontrar el mundo, me dijo mi padre, en la puerta del ateneo –coraje para la lucha.
Después de la pérdida de su madre y los conflictos con su padre, un niño de nombre Sergio es llevado a un lugar donde se enfrenta a diversas situaciones que marcan su vida, tales como el autoritarismo, la difícil relación con los otros niños y el enamoramiento con la esposa del director, entre otras cosas.
Esta publicación es contemplada por los críticos como una autobiografía del autor, ya que durante su infancia vivió en un internado. Asimismo, el escritor plasmó una crítica al sistema político y la situación social que se vivía en el Brasil de ese entonces.
Los relojes marcaban las tres de la tarde y abundaba el calor, cuando el jardinero notó que algunos niños vestidos de malandrines rondaban el jardín.
Los problemas sociales en Brasil como la educación o la pobreza se manifiestan en una provincia en Salvador de Bahía. Unos niños no cuentan con familia ni con vivienda, educación o servicios de salud, conforman un grupo en el cual se ayudan entre todos, pero al mismo tiempo comienzan a incurrir en pequeños hurtos y posteriormente en robos más elaborados.
Los relojes marcaban las tres de la tarde y abundaba el calor, cuando el jardinero notó que algunos niños vestidos de malandrines rondaban el jardín.
Los problemas sociales en Brasil como la educación o la pobreza se manifiestan en una provincia en Salvador de Bahía. Unos niños no cuentan con familia ni con vivienda, educación o servicios de salud, conforman un grupo en el cual se ayudan entre todos, pero al mismo tiempo comienzan a incurrir en pequeños hurtos y posteriormente en robos más elaborados.
Yo sabía que ella estaba muerta. Nosotros dos lo sabíamos. Su piel estaba fría, en especial la piel del brazo, que fue la primera que nosotros tocamos. La del rostro estaba tan pálida. Era eso, ¿pálida? Así era, con la boca abierta. Entreabierta. Como si estuviese comenzando a sonreír.
En 1961, la situación política y social en Brasil se iba tornando cada vez más difícil; crímenes y muertos por doquier aunado a otros elementos más, desembocaron en la dictadura de 1964.
Este es el contexto en el que dos chicos de 12 años, llamados Paulo y Eduardo, encuentran una mujer muerta y despedazada en las calles, por lo cual deciden acudir a la policía para informar del caso. Aunque son ignorados deciden emprender su propia investigación; en el camino conocen a un viejo misterioso que fue preso político en la dictadura de Getulio Vargas, que se les uniría al caso. No obstante, al indagar se vuelven en sospechosos.
Toda la gente había pensado la extraña manera en cómo el Capitán Rodrigo Cambará entró en la vida de Santa Fé. Un día llegó en caballo, nadie sabía de donde, con el sombrero inclinado a la nuca, su cabeza de macho señorial erguida y con aquel mirar de gavilán que irritaba pero al mismo tiempo fascinaba a las personas.
Considerado uno de los libros clásicos de la literatura brasileña El tiempo y el viento de Érico Veríssimo se divide en tres facetas:
En continente narra la conquista y la ocupación del territorio en el estado de Río Grande de 1745 a 1895; personajes como Ana Terra y Capitán Rodrigo se hacen presentes en una mezcla entre realidad y ficción.
En retrato hace una descripción de la transición de lo rural a lo urbano en las primeras décadas del siglo XX; se enfoca en Rodrigo Cambará y su proceso de ser una persona culta a una violenta.
En archipiélago cuenta la desintegración de los clanes y la construcción de las familias como las conocemos hoy en día, en los cuales presenta una combinación de personajes ficticios y reales como Getulio Vargas y Osvaldo Aranha.
Los acontecimientos fueron sabidos y comprendidos mediante mi observación personal directa y con el testimonio de algunas personas.
Otro de los grandes escritores brasileños de todos los tiempos es Rubem Fonseca, que caracteriza en sus libros la relación de la clase baja, prostitutas y pobres, con la clase alta, diputados y empresarios.
En su libro El Gran Arte narra la historia en primera persona de Mandrake, un abogado con futuro promisorio, que recibe la visita de una sexoservidora llamada Gisela, que posteriormente junto con su amiga terminarían muertas, marcadas en las mejillas con la letra P. Ante esto, Mandrake decide investigar el caso y se da cuenta que la red de prostitución asociada con los malos manejos va mucho más allá de un par de asesinatos. Además, él y su novia, sufren un asalto por lo que también decide abordar este caso para dar con los delincuentes, ambos casos que al final tienen conexión.
Hace más de 10 años, Casa do Brasil abrió las puertas de sus instalaciones con el fin de enseñar la cultura brasileña en la Ciudad de México...
La cuenta regresiva para Juegos Olímpicos de Rio 2016 ha comenzado y Canal 22 tiene preparada una programación especial para que conozcas...