Las grandes expectativas en el cine de Cuarón

Por: Rebeca Avila


A lo largo de la carrera del cineasta Alfonso Cuarón, ha quedado claro su talento nato para el séptimo arte. Desde cintas como Y tu mamá también, pasando por La Princesita, hasta llegar a su multipremiada Gravedad, hemos podido conocer varios puntos relevantes sobre su trabajo. Aquí te dejamos los más destacados para nosotros.




1 Primero en un Oscar. Cuarón ha sido el primer mexicano y latinoamericano en ganar el premio por Mejor Director con la cinta Gravedad (2013), además del galardón por Mejor Edición.

2 Pasado azul y oro. Con el éxito que ha alcanzado el director, no fue de extrañar que surgieran curiosidades sobre su formación académica. A raíz de esto el mundo supo que durante su juventud fue estudiante del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). Sin embargo, fue expulsado porque aparentemente su primera filmación fue para el extranjero.

3 Inicios terroríficos. Para los que crecieron durante los 80, seguramente La hora marcada, les suena bastante familiar. Fue en este programa televisivo de narraciones de terror y ciencia ficción, donde Alfonso se ganó una reputación para incursionar en el Nuevo Cine Mexicano, al dirigir y escribir varios episodios de la serie, tales como De ogros y A veces regresan.

4 La más taquillera. Su participación como director en la saga de J.K. Rowling en Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2003), fue una de las más taquilleras en la historia del cine con una recaudación de más de 5 millones en Reino Unido.

5De vuelta a sus origines. La última película que dirigió en su país natal fue Y tu mamá también (2001), pues en realidad sus éxitos forjados fueron en el extranjero. Para sorpresa de muchos, el próximo año, 2017, Cuarón regresa a México con un nuevo proyecto que aunque aún no tiene título, se sabe que estará ambientado en la capital de los años 70.

No te pierdas la trasmisión de su cinta Grandes esperanzas el domingo 25 de diciembre a la medianoche en nuestro Especial de Navidad.