Los olvidados, retrato de la dolencia mexicana

Por: Ana Martínez


A pesar del tiempo, Los olvidados viven en la memoria de la cinematografía mundial. El filme dirigido por Luis Buñuel recibió el premio por Mejor Director y el Premio Internacional de la Crítica en el Festival de Cannes, 1951.

A continuación, te presentamos cinco datos que prueban que esta cinta es una joya del cine mexicano. No te pierdas su trasmisión el jueves 24 de noviembre a las 22:00 horas por la señal 22.1.




1 Patrimonio de la humanidad. En 2003, fue registrada por el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El negativo original y otros materiales de esta película se encuentran custodiados en las instalaciones de la Filmoteca UNAM.

2La admiración de Octavio Paz. Al estrenarse en el Festival de Cannes, Octavio Paz recitó un discurso donde expresaba su total admiración al trabajo de Buñuel.

3Una obra filmada en 21 días. A pesar de que suene increíble, Luis Buñuel ya había previsto este tiempo para filmar su obra maestra. Contando con escenarios como la plaza Romita, la Granja Correccional de Tlalpan y lo que ahora conocemos como la unidad habitacional Nonoalco de Tlatelolco.

4Los olvidados y su elenco. En pleno apogeo del cine mexicano, el cineasta escogió un reparto poco usual en la industria, como Stella Inda y Miguel Inclán que más tarde desarrollarían una larga trayectoria en el cine nacional.

5¿Un final alterno? En 2010 la Filmoteca de la UNAM descubre material inédito del filme, donde aparecían escenas que no se mostraban en la versión original. Se especula que el final alternativo estuvo oculto debido a la crudeza que retrata.