Chavela Vargas, una costarricense muy mexicana

Por: Adrián Hernández


Isabel Vargas Lozano, más conocida como Chavela Vargas nació en Costa Rica, el 17 de abril de 1919. A temprana edad se trasladó a nuestro país, al cual adoptó como suyo; caracterizada por su peculiar vestimenta, el tequila así como una actitud de mujer fuerte y desafiante se convirtió en un icono de la música mexicana.

Aquí desarrolló amistad con artistas de la época, como Frida Kahlo, Diego Rivera y José Alfredo Jiménez, quien la apadrinó en su carrera profesional en el género ranchero. De esta destacan sus versiones de No volveré, Un mundo raro y Paloma negra.

Pese a vivir en una época particularmente represiva, ni sus preferencias sexuales, ni sus problemas con el alcohol fueron impedimento para su desarrollo musical. A los 70 años comenzó su segundo aire artístico, gracias a Pedro Almodóvar que la regresó a los escenarios, con su inigualable voz desgarradora y rasposa.

Esta quincena te recomendamos el documental El ruiseñor y la noche, documental dirigido por Rubén Rojo Aura, el cual retrata el sueño de la dama del poncho rojo de ofrecer un homenaje a Federico García Lorca, que se transmitirá el domingo 12 de junio, a las 20:00 horas, a través de los especiales musicales de Canal 22.

Además, relata cómo durante una gira y su estadía en la Residencia de Estudiantes de Madrid, Vargas dormía en la habitación que pertenecía a Lorca. Ella asegura que cada mañana, tocaba en su ventana un pájaro color amarillo y que dicha ave, era el alma del poeta que venía a visitarla.