Por: Arody Rangel

Brassaï. El ojo de París


He comprendido que el medio de expresión que escoge un artista en una época determinada no es anodino. He tomado consciencia del hecho de que la fotografía es el medio de expresión privilegiado de nuestra época... En ese mismo instante me di cuenta de que la cámara fotográfica era capaz de inmortalizar todas las bellezas del París nocturno del que me había enamorado apasionadamente durante las peregrinaciones de mi vida bohemia

Lettres á mes parents, Brassaï

Gyula Hálasz, fotógrafo húngaro, tomó por seudónimo el gentilicio de su natal Brașov (Hungría, Transilvania): Brassaï; Henrry Miller -amigo suyo y cómplice noctámbulo- lo llamó “El ojo de París”. Brassaï llegó a Francia en la década de 1920, al barrio de Montparnasse en París, con el objetivo de desarrollarse como pintor (estudió artes en Budapest y Berlín), pero en realidad se desempeñó como periodista y sus paseos nocturnos lo llevaron hacia la fotografía. La obra de Brassaï logró capturar la esencia del París nocturno: calles alumbradas por farolas e inundadas de neblina, la vida nocturna en los cabarets y en los bajos fondos, con sus respectivos y peculiares personajes. Además, el también llamado “fotógrafo de la noche” capturó igual la cotidianeidad diurna de su amada París.

200 piezas fotográficas y hemerográficas de este artista de la lente se pueden apreciar en el Museo del Palacio de Bellas Artes –recinto que ha albergado el trabajo de otros dos grandes fotógrafos del siglo pasado: Cartier-Bresson y Doisneau- en la exposición Brassaï. El ojo de París, que se exhibe desde el 15 de marzo y termina el próximo 16 de junio. La curaduría divide el trabajo de Brassaï en doce núcleos temáticos: París de noche, Placeres, París de día, Grafitis, Minotaure, Lugares y cosas, Personajes, Sociedad, Cuerpo de mujer, Retratos. Artistas, escritores, amigos, La calle y Sueño.

Además de sus famosas fotografías del enigmático París nocturno, la exposición cuenta con su registro del grafitti parisino y los retratos de sus contemporáneos y amigos, artistas de vanguardia como Jacques Prévert, Pablo Picasso, Salvador Dalí o Anaïs Nin. El núcleo Minotaure comprende parte del trabajo que hizo para la revista homónima, especializada en arte. Destaca asimismo Sueño, una colección de fotografías de personas durmiendo en la calle. No dejes pasar la ocasión de conocer el trabajo de este gran fotógrafo del siglo XX que inmortalizó la ciudad de las luces.


BRASSAÏ. EL OJO DE PARÍS
Museo del Palacio de Bellas Artes
Del 15 de marzo al 16 de junio
Martes a domingo, 10:00 – 18:00 h.