• Gaceta 22
  • El suplemento cultural de Canal 22
  • Gaceta 22
  • El suplemento cultural de Canal 22
    • Cultura para el paladar
    • El Librero
    • ¡Clic Clac!
    • Pantalla sonora
    • ¿Te lo vas a perder?
    • Para dar la vuelta

    Música con alma negra

    Por: Rebeca Avila
    Tweet

    El jazz, mezcla de la herencia europea en Norteamérica con alma negra, nacida en el viejo Nueva Orleans, ha hecho bailar y sentir hasta al más renuente (desde hace más de un siglo) y pese a su evolución, sigue sonado en los corazones del mundo.

    Sin importar si eres todo un conocedor o un neófito de este género, te dejamos los que para nosotros son los representantes clásicos que debes escuchar; desde los compositores hasta intérpretes de trompetas, saxofones y melodiosas voces que ejecutaron el jazz de manera exquisita.

    Para que conozcas más sobre estos y otros exponentes te invitamos a ver por Canal 22, Leyendas del Jazz los jueves a partir del 19 de enero a las 18:00 horas.

    Duke Ellington: Edward Kennedy Ellington, nació en el seno de una familia privilegiada motivo por el cual adquirió su sobrenombre Duke, el pianista y compositor que llegó a ser líder de la agrupación The Washingtonians.




    Charlie Parker: También conocido como Bird, es considerado como el mejor saxofonista de la historia del género, incluso existen anécdotas sobre el día que dio el mejor concierto del año con un instrumento de plástico, debido a que empeñó el suyo por su adicción a la heroína.




    Ella Fitzgerald: La llamada Reina del jazz, tuvo una de las voces más privilegiadas de la escena, llena de fuerza y dulzura. Interpretó importantes temas que se volvieron clásicos como La vie en rose, Cry me a river y The nearness of you.




    Miles Davis: Prodigioso trompetista que nació en 1926 cuando el jazz ya resonaba, ha sido nombrado por muchos como uno de los más grandes reinventores del jazz, llegando a influir profundamente en ritmos venideros después de los años 40, como el rock.




    Louis Armstrong: Su carisma y virtuosismo probablemente hagan que sea una de las figuras más icónicas siu generis. Con su voz y trompeta, desde temprana edad eligió la música como camino y después de la Segunda Guerra Mundial, junto a su sexteto All stars cosechó grandes éxitos.




    John Coltrane: Si de vanguardia hablamos, este saxofonista evolucionó su estilo conforme su carrera avanzó. Con más de 50 producciones realizadas, sus creaciones estuvieron marcadas por el contexto social de su época (la lucha por los derechos de la comunidad afroamericana) y tácitamente por la religión.




    Chet Baker: La participación de los blancos no es menos importante, pues entre los intérpretes más virtuosos también se encuentra Chesney Henry Baker Jr, uno de los más grandes representantes del cool jazz, con una vida atormentada y una trágica manera de terminar con ella.




    Sarah Vaughan: Ella le hacía honor a su apodo, la divina. Con más de 40 años en el jazz, la cantante con una de las voces más melodiosas del mundo según la revista Downbeat Magazine, llegó a interpretar canciones de The Beatles sin abandonar su fiel género.





    Notas relacionadas

    No te pierdas...

    ¡Clic Clac! festeja el 14 de febrero de forma única. Durante el mes de enero, y hasta el 10 de febrero, los niños y las niñas podrán escribir...



    La obra escrita por Giovanni Boccaccio a principios del siglo XIV está constituida por cuentos y novelas cortas, divididas en diez jornadas...



    Hablar de sexo puede generar distintas reacciones. En México, la desinformación o pasado cultural han hecho de la sexualidad...



    Síguenos en Facebook

    Canal22Mexico
    Canal 22 México

    Top #CineSinCortes

    Piedras Verdes y un poco mas
    Por: Alejandro Becerril
    1

    Ambientación musical

    2

    Gran Director

    3

    Nominaciones

  • Gaceta 22
  • El suplemento cultural de Canal 22

  • Programación sujeta a cambios sin previo aviso

    Copyright © 1996 - 2017 Televisión Metropolitana S.A. de C.V. Todos los derechos reservados