Contar. Eso hace Elena Poniatowska desde hace 70 años. A esa labor de contadora, de alta profesional del periodismo y su arte, dedicamos este Librero en el que enlistamos unos cuantos de los trabajos indispensables de Poniatowska.
A 30 años de su partida, nuestro Top #CineSinCortes lo dedicamos a esta artista multifacética que exportó una estética andrógina y europea al Hollywood clásico, que nunca había tenido una estrella tan fría, tranquila y serena, transgresoramente ataviada con sombrero de copa y frac.
A manera de continuación de la entrega pasada de nuestro Top #CineSinCortes aquí terminamos un listado de algunas de las películas nominadas en lo que será una atípica entrega de los Premios Oscar este año.
Contra cualquier predicción, la 93 entrega de los Premios de la Academia, los Premios Oscar, se realizará de forma presencial este abril. En medio de una constante polémica en torno a su conocido sesgo en reconocer a más artistas de maneras más equitativas y diversas.
Chilango, trovador, actor, compositor, izquierdista y más fue Óscar Chávez: nació un 20 de marzo de 1935 en la colonia Portales de la capital mexicana; hace poco menos de un año México vio partir a su Caifán mayor. En esta Pantalla sonora haremos un breve, aunque trillado, recuento de algunas de sus canciones más icónicas .
En este Día Internacional de la Mujer, dedicamos este Librero a algunas de las más famosas escritoras -Juana Inés, Jane Austen, Mary Shelley, las hermanas Brontë y Elena Garro-, que no obstante su celebridad actual, en su tiempo vivieron y se enfrentaron al prejuicio social sobre su género.
La sensación de libertad, el viento entrando por la ventana, la música perfecta en el estéreo, ver la luz del alba y naranjas crepúsculos en medio de la nada; sea escapando (de situaciones o personas), con copiloto o sin él, con amigos, con amantes, con familia o con una mascota, yendo a un destino definido o conduciendo hacia lo inesperado.