En Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo, Fernanda Solórzano toma ocho películas icónicas y realiza una sumersión en distintas historias que van acerca de sus actores y guionistas, al igual que sobre los conflictos sociales o políticos de su tiempo.
Un recorrido por la discografía de Nina Simone implica el disfrute de una voz y música excepcionales y, al mismo tiempo, inevitablemente, el descubrimiento de una personalidad y una vida combativas pero atormentadas. En el aniversario 85 de su nacimiento, la obra de Nina Simone permanece vigente, icónica y conmovedora.
Durante cinco décadas la Rolling Stone ha fungido como medio de expresión de las diversas identidades contraculturales. La importancia de la revista es tal que, para conmemorar los 50 años del lanzamiento de la Rolling Stone, el Foto Museo Cuatro Caminos presentó la exposición 50 años de cultura pop.
Este 1° de enero se cumplieron 200 años desde que Mary Shelley, con tan sólo 18 años, publicó Frankenstein o el moderno Prometeo. Aún ahora seguimos celebrando la importancia de esta obra que sentó las bases de la ciencia ficción y se coronó como un clásico dentro del terror gótico hasta convertirse en un mito universal.
Tal como lo aseguró John Lennon, "antes de Elvis no había nada" y no exageró al decirlo, ya que le abrió el camino a grandes músicos afroamericanos, generando que el rock se volviera un nuevo idioma para una generación que buscaba con ansias ser tomada en cuenta por primera vez.