Por: Itzel Sosa

La escritura roja: 50 años de la masacre de Tlatelolco

La amnesia que, a partir del 2 de octubre de 1968, y en adelante, intentó plagar la memoria de México y quiso condenar al olvido la matanza de Tlatelolco en la Plaza de las Tres Culturas, no ha tenido el peso suficiente, debido a que pueden más el recuerdo, el dolor y la muerte, que el olvido, la frialdad y la impunidad. El acto de manifestarse pacíficamente en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968 se tornaría en un día trágico y de luto nacional en el que estudiantes y civiles fueron disueltos por la policía y el ejercito militar.

Los manifestantes alzaban la voz en pro de sus derechos, la única respuesta que obtuvieron fue la sangre derramada en la Plaza de las Tres Culturas. Entre las pérdidas, desapariciones, e injusticias, la escritura se hizo presente como portadora de una verdad que no era la del gobierno, ni la de las fuerzas policiales y militares que cobraron la vida de numerosos estudiantes. En la literatura del 68 desfilan una gran cantidad de crónicas, documentos, entrevistas, novelas y cuentos, entre otros escritos. Es importante que, a 50 años de la matanza de Tlatelolco, revisemos la memoria de algunos de los grandes escritores latinoamericanos, que nos señalan que el 2 de octubre no se olvida.

Parte de guerra, es uno de los textos que mejor ayudan a recuperar la memoria sobre los hechos del 68. Dos brillantes plumas se reúnen para la creación de este libro, y así Julio Scherer, importante periodista mexicano, nos comparte documentos oficiales que recibió por parte del General Marcelino García Barragán, en donde se enuncia el intencional aplastamiento por parte del gobierno de Díaz Ordaz para disolver el movimiento estudiantil del 68. Por otra parte, el escritor e intelectual mexicano Carlos Monsiváis, que apoyó el movimiento, a través de sus crónicas, nos recuerda continuamente la importancia del movimiento contra las disidencias del gobierno. Para este libro, no es necesario un orden de lectura, cada lector podrá abrir la página de su interés, con la certeza de que tendrá ante sus ojos las palabras más fieles sobre una de las manchas más grandes de la historia de México.

Se nota un ir y venir de personas (no identificadas) o identificadas como sospechosos, con un pañuelo o guante blanco en la mano izquierda. Se concentran en escaleras, pasillos y entradas del Chihuahua. A las seis y diez de la tarde, se disparan desde un helicóptero, dos luces verdes bengalas. (…) entran miles de soldados. (…) y se inicia el tiroteo. Alguien dice desde el micrófono No corran compañeros. Es una provocación.

Parte de Guerra



Amuleto, escrita por el chileno Roberto Bolaño, ganador del Premio Rómulo Gallegos en 1999, es una novela que destaca por su tergiversada estructura, centrada en 1968 cuando las fuerzas militares y policiales irrumpieron las instalaciones de la UNAM.

Auxilio Lacouture, una exiliada uruguaya en México, se percata de la violenta invasión en la Facultad de Filosofía y Letras cuando lee poemas en el sanitario. Decide no salir, se refugia ahí por más de diez días, teniendo como única compañía un libro de poesía de Pedro Garfias. Durante el tiempo que se esconde, intenta construir su pasado, por medio de los artistas que ha conocido en México, durante esas analepsis y prolepsis, aparecerán Remedios Varo, León Felipe, Pedro Garfias, José Gaos, etcétera, y a través de la atemporalidad seremos llevados a la matanza de Tlatelolco de 1968.

Las lágrimas ahora corren por mis mejillas estragadas. Yo estaba en la Facultad aquel 18 de septiembre cuando el ejército violó la autonomía y entró en el campus a detener o a matar a todo el mundo. No. En la Universidad no hubo muchos muertos. Fue en Tlatelolco. ¡Ese nombre que quede en nuestra memoria para siempre! Pero yo estaba en la Facultad cuando el ejército y los granaderos entraron y arrearon con toda la gente.

Amuleto



Juventud y revolución de José Revueltas es una obra conformada a partir de notas, reflexiones críticas, apuntes y textos políticos referentes al desarrollo del movimiento del 68 y su estancia en la prisión de Lecumberri. El texto está dirigido a todos los sectores revolucionarios porque justamente es un manifiesto sobre la teoría de la revolución y sus estrategias. Incluso cuando se encontraba en su escritorio en la Facultad de Filosofía y Letras, el maestro Revueltas elaboraba con gran dedicación y pasión sus anotaciones, sinónimo de que fue un comunista comprometido con la causa, también se integró al CNH (Consejo Nacional de Huelga). La obra, a través de notas, nos ofrece un recorrido cronológico sobre los hechos de 1968, y el pensamiento crítico con que Revueltas, en su rol de militante e intelectual, analizó este movimiento moderno estudiantil.

(…) hombres más lúcidos y de espíritu más intrépido se han caracterizado siempre por la valentía con que abordan el conocimiento de la verdad y a forma tajante en que la expresan, así sea una verdad que hiera los sentimientos o intereses (…). Decimos esto porque no hay literatura política más (…) banal y tonta, que aquella que los escritores cuyo empeño es convencer a la opinión pública (…).

Juventud y Revolución